Los socialistas reclaman a Jácome que devuelva a “La Molinera” su función original como centro de innovación

El grupo socialista del Concello de Ourense ha anunciado que llevará al pleno de agosto una iniciativa para que el gobierno local recupere para el edificio de “La Molinera” su función original como centro de innovación, y que además impulse un programa anual denominado “Ourense Innova”.
El edil del PSdeG, José Ángel Vázquez Barquero, recordó que “la creación deste centro de coñecemento foi unha iniciativa do executivo bipartito do PSdeG-PSOE e o BNG, que xurdiu durante o mandato 2007-2011, e recollía a reivindicación veciñal de recuperar para uso público as antigas instalacións da empresa panificadora do mesmo nome”. Según explicó, el proyecto original, financiado por el Ministerio de Industria, buscaba replicar en Ourense modelos de centros de innovación social que ya se desarrollaban en otras partes del Estado y a nivel internacional.
Sin embargo, recuerdan los socialistas, en 2019 el alcalde decidió convertir el edificio en sede del futuro Centro de Inteligencia Artificial y trasladar las actividades previas a un nuevo complejo cultural situado en San Francisco, lo que consideran “una desacertada e unilateral decisión rexeitada unanimemente por todos os partidos da oposición”. Vázquez Barquero advirtió que esta medida supuso “o efectivo desmantelamento do centro de coñecemento e unha perda salientable para a nosa cidade”.
Además, el grupo socialista recordó que el Centro de Inteligencia Artificial cerró hace tres años, según anunció el propio alcalde, alegando falta de apoyo de las administraciones. “Esquecíase o rexedor de concretar que a súa cativa herdanza se resumía na contratación en precario de 11 enxeñeiros informáticos e un nulo pulo do desenvolvemento da cidade, a costa de facer desaparecer o centro de coñecemento de ‘La Molinera’”, señaló.
Por todo ello, los socialistas piden que se recupere el uso original del espacio y se impulse “un programa anual baixo o nome de ‘Ourense Innova’ que inclúa: formación práctica en competencias dixitais e novos oficios, talleres interxeracionais e actividades para mozos e mozas creadoras, apoio a iniciativas cidadás que melloren a cidade, un espazo estable de coworking para emprendedores e profesionais locais, actividades en colaboración con centros educativos, universidades e colectivos sociais”.