Los socialistas reclaman garantizar el servicio de transporte urbano al Couto ante el cierre del CS Novoa Santos

Los socialistas ourensanos reiteran su petición de que el gobierno autonómico debe sentarse a hablar con los profesionales sanitarios que han estado denunciando, en las últimas semanas, el caos que puede suponer trasladar pacientes del centro de salud Novoa Santos para que sean atendidos en el del barrio del Couto y en el Centro de Especialidades de Concejo. “Ayer eran los profesionales de Psiquiatría los que registraban una queja a la Gerencia trasladando su rechazo a la decisión de que el área de Salud Mental que se encontraba en Concejo pase al CHUO por la saturación que conllevaría para los usuarios del servicio”, señala la portavoz del PSdeG en el Ayuntamiento de Ourense, Natalia González Benéitez.
En este sentido, los socialistas apoyan las críticas de los profesionales y lamentan que desde que se inició el proyecto para la construcción del CIS Novoa Santos, en el año 2021, no hayan tenido tiempo de planificar de manera adecuada la reorganización de los profesionales y de los pacientes para causar los menores inconvenientes posibles. “Desde Psiquiatría advierten de que los cambios implicarán el desmantelamiento del hospital de día, del que dicen que ya contaba con instalaciones deficientes”, enfatiza la diputada en el Parlamento Carmen Rodríguez Dacosta, que llevará una batería de iniciativas para que el ejecutivo gallego consensúe con las partes afectadas la reorganización.
Asimismo, los socialistas insisten en que las obras de derribo y la construcción de las nuevas instalaciones sanitarias pueden prolongarse en el tiempo y avalan los reclamos de los profesionales de Psiquiatría, quienes destacan la estigmatización y discriminación, olvidando sus necesidades al alterar el modelo de asistencia de manera radical, improvisada y no consensuada.
Además, desde el grupo municipal socialista instan al ejecutivo de Gonzalo Pérez Jácome a estudiar con rigor y poner en marcha una modificación y/o refuerzo provisional de líneas de transporte urbano para dar cobertura al incremento sustancial de pacientes trasladados al Centro de Salud de O Couto. Consideran que es necesario, ante el desplazamiento de parte de los pacientes, una reestructuración para que haya una parada de autobuses próxima a este edificio, ya que la más cercana está a unos 200 metros y ante el propio centro no hay espacio para parar y bajar a una persona de avanzada edad o con problemas motrices.
Por otra parte, los usuarios del centro de salud Novoa Santos organizaron un encuentro abierto a las entidades sociales, a la ciudadanía, a los profesionales y a representantes institucionales para expresar su desacuerdo con las decisiones adoptadas e informar sobre la recogida de firmas que están llevando a cabo. “El Novoa Santos atiende a una población de alrededor de 19.000 personas, que ahora se verán obligadas a desplazarse a otros lugares, dependiendo del horario de atención que tuvieran, y consideramos que esto rompe una dinámica de salud que no está teniendo en cuenta la opinión de ninguna de las partes afectadas”, afirma la portavoz en el Ayuntamiento de Ourense.
El Ayuntamiento asegura que garantizará la movilidad
Por su parte, el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, y la concejala de Salud, Noa Rouco, recibieron esta mañana en el Ayuntamiento al director asistencial del Área Sanitaria de Ourense, Verín y el Barco de Valdeorras, Eloy Sánchez Hernández.
El alcalde le informó de que el Ayuntamiento tiene previsto activar este mismo año las nuevas líneas del servicio de autobuses urbanos y que el nuevo diseño dará respuesta a esta necesidad, garantizando el desplazamiento adecuado a las personas que lo precisen.
En la reunión, el gobierno municipal y el director del área sanitaria analizaron también la situación de la Unidad Asistencial de Drogodependencia.
Actualmente, la Consellería de Sanidad de la Xunta de Galicia y la Federación Gallega de Municipios y Provincias mantienen negociaciones en relación con las unidades de toda Galicia. En el caso de Ourense, se trata de una unidad de gestión compartida, ya que se encuentra en el Complejo Hospitalario de Ourense, dependiente de la Xunta de Galicia, y es atendida por personal del Ayuntamiento.
FEGAMP y Xunta valoran actualmente opciones como la posible externalización de este tipo de unidades o su emplazamiento fuera de los complejos hospitalarios. Por ahora, no se ha llegado a un acuerdo, según explicó la concejala de Salud, Noa Rouco. En el caso de Ourense, Sergas y Ayuntamiento valoran la posibilidad de realizar pequeños cambios en las instalaciones actuales.
Desde el Sergas llaman a la calma
Desde el Servicio Gallego de Salud piden calma y aseguran que están trabajando junto con los trabajadores y usuarios de este centro para alcanzar la mejor solución posible, e insisten en que no se van a trasladar todos los pacientes a O Couto.