Los socialistas reclamarán en la Diputación más financiación para la discapacidad intelectual en Ourense

OurenseXa
El grupo provincial presentará una moción para instar a la Xunta a convocar urgentemente una mesa de negociación y apoyar la campaña “Discapacidad intelectual en lucha. Sin financiación no hay futuro”, promovida por FADEMGA
mocion-famega
23 Oct 2025

El Grupo Provincial Socialista de la Diputación de Ourense ha presentado una moción para reclamar una financiación suficiente y adecuada de los servicios sociales dirigidos a personas con discapacidad intelectual en la provincia. La iniciativa fue presentada en el Centro Ocupacional y Residencial “As Burgas” de A Valenzá por el diputado provincial y alcalde de Barbadás, Xosé Carlos Valcárcel Doval, acompañado por otros diputados del PSdeG-PSOE.

La moción busca apoyar públicamente la campaña “Discapacidad intelectual en lucha. Sin financiación no hay futuro”, promovida por FADEMGA Plena Inclusión Galicia, e insta a la Xunta de Galicia a convocar urgentemente una mesa de negociación con el sector. Valcárcel denunció que las entidades federadas sufren una “asfixia económica” derivada del aumento de salarios y costes operativos, mientras que los módulos de concierto social permanecen prácticamente congelados.

El diputado explicó que la aprobación del XVI Convenio Colectivo supuso incrementos salariales del 10% para los trabajadores, a lo que se suma una inflación acumulada superior al 10,5% y un aumento del Salario Mínimo Interprofesional del 18,4% en los últimos años. En este contexto, Valcárcel señaló que “ante este incremento real de los costes operativos, que supera el 20%, la Xunta de Galicia solo propuso una actualización de los módulos del concierto social que oscila entre el 5,40% y el 7,88%, lo cual es absolutamente insuficiente”.

El también alcalde de Barbadás criticó que la Consellería de Política Social e Igualdad aún no haya convocado una mesa de negociación real y directa, pese a las solicitudes formales de FADEMGA y AEDIGAL. Según Valcárcel, “esta situación demuestra una clara falta de voluntad política por parte de la Xunta para abordar el problema de raíz, que está llevando al sector a una situación límite que pone en riesgo los servicios esenciales de miles de familias en Ourense”.

Valcárcel recordó que FADEMGA Plena Inclusión Galicia agrupa a 42 entidades que representan a 10.720 personas con discapacidad intelectual y cuentan con 1.834 profesionales en toda Galicia. Su red incluye 34 centros ocupacionales, 30 residenciales, 27 viviendas tuteladas, 15 centros educativos y 14 centros de empleo. “En la provincia de Ourense, varias de estas entidades prestan servicios esenciales que garantizan los derechos fundamentales. La desaparición o el deterioro de estos servicios supondría un duro golpe para muchas familias ourensanas, que se quedarían sin apoyo para la atención, la educación, el empleo y la inclusión social de sus familiares con discapacidad”, advirtió.

El diputado provincial subrayó que Ourense, dadas sus condiciones sociodemográficas, necesita servicios sociales sólidos y de calidad, y que la Diputación no puede permanecer al margen. Además, insistió en la necesidad de explorar mecanismos de apoyo complementarios para las entidades de discapacidad intelectual de la provincia mientras persista el desequilibrio en las aportaciones de la Xunta. “No podemos permitir que la falta de compromiso de la Xunta ponga fin a la labor esencial que estas entidades realizan en nuestra provincia”, concluyó.

⚙ Configurar cookies
0.077622890472412