Los socialistas sacan adelante una moción para ampliar las plazas de educación infantil en Ourense

OurenseXa
Lograron además aprobar una moción a favor de la sanidad pública en la ciudad
natalia-gonzalez
Natalia González, grupo municipal socialista
4 Apr 2025

La caótica situación en la sanidad pública que actualmente padece la ciudad quedó reflejada en el pleno ordinario del mes de abril del Ayuntamiento de Ourense a través de las dos mociones defendidas por la portavoz del grupo municipal socialista, Natalia González. Lamentó, en este sentido, la total ausencia de planificación de la Xunta de Galicia ante problemas que vienen de lejos y que afectan tanto a las instalaciones que dependen de la Consellería de Sanidad como a los y las profesionales y pacientes.

Por un lado, las socialistas consiguieron el apoyo del pleno –con los votos a favor de DO y BNG– para la iniciativa que insta a la Xunta de Galicia a estudiar y adoptar las medidas necesarias para garantizar que se aumente el número de plazas públicas de 0 a 3 años en la ciudad –y se dé una opción de conciliación óptima para las familias que disponían de la escuela infantil A Casiña para sus niños– e insta, de igual manera, al gobierno autonómico a presentar de manera urgente una planificación razonable y eficaz, en coordinación con todas las partes afectadas, para reorganizar la prestación sanitaria del CIS Nóvoa Santos de manera provisional (durante la ejecución de las obras) y definitiva (al finalizar las mismas).

Ante la crítica del alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, quien calificó la moción que aglutina ambos temas de "frikada", la portavoz del PSdeG, Natalia González Benéitez, respondió que "lo que realmente es una ‘frikada’ es que el alcalde, en el debate de dos temas cruciales para la ciudadanía, se ausente" del pleno. También recriminó al PP que apoyase la opinión de quien ostenta el bastón de mando en el Ayuntamiento de Ourense. "Hay que tener cara para decir que como nosotros incluimos dos asuntos en una iniciativa no los consideramos importantes. Ojalá tuviéramos la opción de presentar más mociones para trabajar por la vecindad en lugar de hacer como el Partido Popular, que puede presentar 2 por sesión plenaria, trae solo una y resulta que es un copia y pega que presenta por tercera vez", respondió al grupo de la oposición.

En esta línea, la portavoz recordó que de las 24 escuelas infantiles, de las cuales solo 7 son de titularidad pública, son totalmente insuficientes para la demanda de la ciudad de Ourense y urgió a aumentar las plazas de 0 a 3 años para garantizar la conciliación de las familias, no solo del barrio de As Lagoas.

En lo que respecta al caos generado por la ausencia de planificación en el traslado de los y las profesionales y de los y las pacientes del actual centro de salud Nóvoa Santos mientras se llevan a cabo las obras para construir el CIS (Centro Integral de Salud), los y las socialistas exigieron que la Xunta se coordine con todas las partes afectadas para su distribución entre diferentes instalaciones sanitarias. "Las decisiones que tomen al respecto afectarán, ni más ni menos que, a casi el 30% de los habitantes de Ourense y no fueron consensuadas desde el principio con las partes implicadas", afirmó la socialista.

Asimismo, en la defensa de los servicios públicos para Ourense, la portavoz del PSdeG insistió en que el gobierno gallego de Alfonso Rueda debería dejar de "jugar al tetris" y que el modelo del PP persigue beneficiar a la sanidad privada al no ser capaz de reducir las listas de espera para servicios tan fundamentales como los médicos de cabecera, Psiquiatría y Psicología o incluso Pediatría. Por este motivo, los y las socialistas presentaron otra iniciativa en el pleno de abril para hacer un llamamiento a la participación en la manifestación que el domingo tendrá lugar en Santiago de Compostela por la sanidad pública, y que fue rechazada con los votos en contra de PP y DO.

"Ya hemos comprobado que cuanto peor le va al público, mejor para el privado. Porque no defienden la sanidad gratuita y universal y hay que ser claros en este punto. Nuestra ciudad y provincia son el proyecto piloto del desmantelamiento de la sanidad pública y ahí están los datos", insistió Natalia González. "La imagen de parte del techo del hospital Materno Infantil con el techo caído, por desgracia, es la imagen del servicio en nuestra ciudad", lamentó ante un hecho que ya ocurrió con anterioridad –en diciembre de 2023– y ante el que la Xunta de Galicia no actuó hasta ahora, que planea mover las diferentes áreas a otras partes del CHUO.

Para el grupo municipal socialista, la situación general de la sanidad pública, con listas de espera inasumibles, demoras en atención primaria, falta de inversión en servicios clave como salud mental y recortes en recursos tanto materiales como humanos, está en un momento "límite y precisa de acciones políticas decididas orientadas a mejorar y fortalecer el sistema sanitario, mirando especialmente para Ourense".

⚙ Configurar cookies
0.17929315567017