Los vecinos de Seixalbo denuncian la reducción de frecuencias de autobús a la villa desde que Jácome es alcalde

La Asociación Vecinal San Breixo de Seixalbo denuncia la pérdida de autobuses urbanos a la villa después del anuncio del Concello sobre la renovación de las frecuencias del transporte urbano, que entrará en vigor a mediados de este mes.
La directiva de la asociación califica la política de movilidad urbana del ejecutivo municipal cómo “nefasta” y denuncia que propuesta presentada por el Concello de Ourense es sustituir las actuales Líneas 1, 2, 14 y 33 por una única línea denominada 2-La con frecuencia cada 30 minutos, con salida en Santa Cruz y final en el Cumial (y viceversa).
Esta ruta, según las explicaciones del Ayuntamiento, será la más larga de todas, con un recorrido de 20 kilómetros, y unirá Santa Cruz de Arrabaldo con la UNED, la estación, el pabellón, el centro, la Residencia (a la altura de Nuestra Señora de la Saínza), la Universidad Laboral, La Cuña y El Cumial. “La frecuencia, cada 30 minutos, se reduce a 15 al ir sincronizada con la línea 2-B en algunas paradas del tramo común entre las dos”, según el texto publicado por el Ayuntamiento. Sin embargo, recuerdan desde la asociación vecinal, “para mantener la frecuencia cada 30 minutos de una línea con 20 km harán falta varios vehículos y conductores”. Por otro lado, señalan que la nueva línea 2-B no llegaría a Vila, siendo más corta que la anterior y con frecuencias similares.
Con este nuevo mapa, denuncian, Seixalbo pasaría a tener un total de 32 frecuencias de ida y vuelta, prácticamente la mitad de los autobuses que tenía la villa antes de la llegada de Gonzalo Pérez Jácome a la alcaldía. Recuerdan que cuándo finalizó la concesión del Bus Urbano en 2015, existían 61 frecuencias de ida y otras tantas de vuelta, con una media de cuatro autobuses por hora en cada sentido en con una puntualidad considerable.
Por eso, piden “como mal menor” añadir dos paradas más la línea 2-B y que subida hasta Seixalbo, en lugar de finalizar en el Tanatorio y recuerdan que Seixalbo es un núcelo de población con más de mil habitantes, que pierden ahora una buena parte de las conexiones con la ciudad.
Desde la asociación señalan además que estas líneas "no son de Seixalbo", sino que son un eje transversal Norte-Sur de Ourense, que mueve más de cinco millones de viajeros al año. Con esta renovación, habían afirmado con contundencia “Seixalbo pierde”.