Los vinos y la gastronomía protagonizan la segunda jornada de la campaña ourensana en Fitur
El Geodestino Trevinca-Valdeorras, formado por A Veiga, Larouco, O Barco de Valdeorras, O Bolo, Petín, Rubiá, Vilamartín de Valdeorras, A Rúa y Carballeda de Valdeorras, presentó hoy en el stand de Galicia de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, su propuesta turística “Terras que saben”.
La Diputación colabora con el Plan de Sostenibilidad Turística de Valdeorras, “Ruta Milenaria”, que ejecuta el GDR Valdeorras, financiado por el Plan de Recuperación, Transformación Resiliencia a través de Fondos Next Generation, y el Inorde es ente gestor del Geodestino que abarca este mismo territorio, “por lo que se trata de un ejemplo de cooperación entre todas las administraciones para trabajar en el desarrollo turístico de una enocomarca que alberga hoy una de las variedades de uva más apreciadas en el Mundo: El Godello que, sin duda, será el protagonista de esta Ruta Milenaria”, explicó en la presentación Rosendo Fernández, quien señaló que la propuesta que propone Valdeorras es “un lema muy adecuado: “Terras que Saben”, por la doble referencia a sabor y saber que aúnan el valor enogastronómico e histórico del destino”.
Precisamente, la campaña presentada en Fitur gira en torno a la intención de representar a los viñedos y a las formas suaves y redondas de la naturaleza local (montañas, ríos, valles...). Asimismo, la página web ha sido renovada por completo de acorde a los atributos de la nueva marca optando por el dominio .travel que favorece el posicionamiento en buscadores en el ámbito del turismo y los viajes: a partir de ahora, podrán buscar todos los datos turísticos de esta campaña en www.valdeorras.travel, dotada con contenido de calidad profesional y que también incluye un mapa interactivo con descripción y georreferenciación de cada uno de los recursos y servicios turísticos del territorio de los nueve ayuntamientos de Valdeorras.
Además, también se dio a conocer el programa de experiencias ecosostenibles que se está llevando a cabo por parte del Inorde con 13 emprendedores locales de este territorio.
LA VÍA DE LA PLATA, EJE DE LA CAMPAÑA PROMOCIONAL DE OURENSE
La Diputación de Ourense apuesta por la gran experiencia de la Vía de la Plata para presentar la provincia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid. El presidente provincial, Luis Menor, destacó los valores paisajísticos, patrimoniales, culturales y etnográficos del itinerario jacobeo más extenso de Galicia, protagonista de la campaña promocional de la Diputación titulada: “Vía de la Plata; provincia de Ourense (OU yeah!)”, a través de un vídeo en el que se entrelazan cinco historias de diversas generaciones y procedencias, todas ellas marcadas por las vivencias y la emoción del Camino a su paso por Ourense.
Los 200 quilómetros y los 28 concellos ourensanos por los que transcurre el también llamado Camino Mozárabe son la carta de presentación de la Diputación de Ourense y de la provincia ante operadores y público de diversos países. “Queremos convertir la Vía de la Plata en la alternativa del viajero”, señaló Luis Menor, que destacó la “singularidad” de la Vía de la Plata, al establecer un “vínculo profundo y único” entre el Camino de Santiago y la Alta Velocidad, gracias a la conexión de la capital, Madrid, con Ourense, a través del AVE.
“Las cifras anteriores de viajeros de la Vía de la Plata no eran justas, pero este 2024 hemos crecido un 13% y aspiramos a seguir así, captando más peregrinos”, señaló Menor.