Más de 25.000 usuarios se han beneficiado de los programas termales de la Diputación de Ourense

La villa termal de Caldaria-Laias ha alcanzado un "hito estratégico para el termalismo ourensano", según el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, tras obtener la certificación de Galicia Calidade, extensible a los otros dos balnearios de la marca Caldaria en la provincia (Lobios y Arnoia). Estos son los primeros balnearios en conseguir este sello de calidad, una marca de la economía gallega que refuerza su competitividad en los distintos mercados y que incluye a casi 200 empresas y cerca de 500 productos.
El presidente provincial participó en el acto de entrega del sello de certificación de Galicia Calidade a la marca Caldaria, celebrado hoy en la villa termal de Laias. Al evento también asistieron el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; el delegado de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo; el director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles; la gerente de Galicia Calidade, Ana Méndez; el gerente de Caldaria, Javier Soto; el presidente de la Fundación San Rosendo, José Luis Gavela; así como alcaldes de villas termales y otras autoridades.
Menor recordó que hace más de una década la Diputación de Ourense inició una estrategia de cooperación público-privada con todos los balnearios de la provincia, creando el Programa Provincial de Termalismo Social, una iniciativa de referencia a nivel estatal por los resultados obtenidos. "Confiábamos y seguimos confiando firmemente en el potencial que aún tienen por desarrollar los recintos termales de nuestra provincia", destacó.
El presidente provincial subrayó que la certificación de Galicia Calidade para los balnearios "será un atractivo más para generar actividad económica en el sector". Para Menor, el sello Galicia Calidade supone una "garantía de máxima calidad que abre la puerta a todo el sector de los balnearios para diferenciarse y seguir creciendo".
Menor también destacó la "innovación" en las iniciativas a favor de la salud, tanto física como mental, que forman parte de la "agenda estratégica de la Diputación" y que posicionan a Ourense "a la cabeza de España".
Más de 25.000 usuarios de los programas termales
Las cifras de cooperación con los balnearios a través del programa provincial de termalismo avalan un impacto destacado en el sector. Más de 25.000 personas han disfrutado de los programas de la Diputación de Ourense desde su inicio.
Estas iniciativas termales han supuesto cerca de 100.000 pernoctaciones, más de 200.000 técnicas termales y una contribución directa a los balnearios de más de siete millones de euros.