Más de 60 estudiantes gallegos participaron en Ourense en la XV Olimpiada Gallega de Economía

El pasado viernes, la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del campus de Ourense acogió la XV Olimpiada Gallega de Economía, un evento que reunió a 64 estudiantes de Bachillerato procedentes de 16 centros educativos de toda Galicia. La actividad fue impulsada por la Universidad de Vigo, en colaboración con las universidades de A Coruña y Santiago de Compostela, y contó también con el apoyo de la Asociación Gallega de Docentes de Economía en Secundaria.
Esta olimpiada representa la fase autonómica gallega de la Olimpiada Española de Economía, un certamen académico diseñado para fomentar el interés por el conocimiento económico entre la juventud, reconocer el esfuerzo académico y crear puentes entre los diferentes niveles del sistema educativo. La convocatoria estaba dirigida al alumnado que curse, durante el curso 2024/2025, la asignatura Empresa y Diseño de Modelos de Negocio en segundo de Bachillerato, pudiendo participar un máximo de cinco estudiantes por centro.
Las pruebas del certamen incluyeron contenidos tanto de Economía de primero de Bachillerato como de Empresa y Diseño de Modelos de Negocio de segundo. El examen, con una duración de dos horas, se estructuró en tres secciones eliminatorias: una primera parte con 20 preguntas tipo test, una segunda con dos ejercicios prácticos y una tercera consistente en el análisis de un texto relacionado con la actualidad económica.
Premios y reconocimientos
Al finalizar las pruebas, tuvo lugar el acto de entrega de premios, en el que participaron Francisco Javier Rodríguez, vicerrector del campus; Montserrat Cruz, decana de la Facultad organizadora; Marta Nóvoa, vicepresidenta de la Diputación de Ourense; y Aníbal Pereira, concejal de Deportes. Todas y todos destacaron el compromiso del alumnado participante y agradecieron la colaboración de los centros y del profesorado implicado.
Noa Vidal (IES Pontepedriña) obtuvo el primer premio, seguida de Sara Arines (IES Castro Alobre) con el segundo puesto y Sabela Torrado (también del IES Pontepedriña) con el tercero. Las tres estudiantes representarán a las universidades gallegas en la fase estatal de la Olimpiada, que se celebrará en la Universidad de Alicante los días 30 de junio, 1 y 2 de julio de 2025. La Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la UVigo asumirá los costes de inscripción, desplazamiento y alojamiento de las ganadoras, así como los de un docente acompañante y un representante de la propia facultad.
Además, el alumnado clasificado entre el cuarto y el octavo puesto recibió diplomas como finalistas, estableciéndose ese orden como referencia en caso de que alguna de las tres primeras clasificadas renuncie a participar en la fase nacional. Las universidades públicas gallegas también podrán convocar ayudas específicas para quienes, habiendo participado en las olimpiadas, decidan continuar sus estudios en alguno de los centros del Sistema Universitario de Galicia.