Más de mil adolescentes ourensanos participaron en un estudio universitario sobre violencia sexual digital

OurenseXa
Investigadores del campus desarrollan a partir de los resultados del estudio una campaña para concienciar a la juventud sobre este tipo de violencia
uvigo-campaña-violencia-sexual-online
19 Jul 2025

Los preocupantes datos de un estudio realizado a 1.140 adolescentes de la provincia de Ourense sobre acoso y abuso sexual basado en imágenes fueron el punto de partida para la creación de dos piezas audiovisuales divulgativas que se presentaron esta semana en el campus de Ourense de la Universidade de Vigo. El proyecto, financiado por la Diputación de Ourense en el marco del programa Inou 2024, fue desarrollado por el grupo de innovación docente Hildegard (Innovación en Sexualidad, Género y Salud), dirigido por las investigadoras María Lameiras y Yolanda Rodríguez.

Los resultados recogidos revelan la dimensión de la violencia sexual en línea que afecta a la juventud. Según explican las autoras del estudio, “las chicas adolescentes ourensanas son víctimas de este tipo de violencias sexuales online: un 50,6% afirmaron que recibieron fotos de penes en sus móviles sin haberlas solicitado” y un 24,2% de ellas se sintieron presionadas para enviar imágenes íntimas sin querer hacerlo. Por su parte, los datos también evidencian diferencias de percepción y comportamiento entre chicos y chicas. “Los chicos ourensanos son quienes llevan a cabo más comportamientos de abuso sexual basado en imágenes que sus compañeras”, indican Lameiras y Rodríguez, señalando prácticas como compartir contenido sexual sin consentimiento, manipulación de imágenes mediante inteligencia artificial o realizar capturas con intención de difundirlas.

Para dar respuesta a esta realidad, las responsables del estudio desarrollaron dos piezas audiovisuales que buscan informar y sensibilizar al público adolescente y universitario sobre estas violencias digitales. Su presentación tuvo lugar en el campus de Ourense con la presencia del vicerrector Francisco Javier Rodríguez y de sus creadoras, María Lameiras y Yolanda Rodríguez, esta última también directora de la Unidad de Igualdad de la UVigo.

Los vídeos, disponibles en gallego, castellano e inglés, llevan por título El acoso sexual basado en imágenes y El abuso sexual basado en imágenes. La idea original y el guion fueron elaborados por Lameiras y Rodríguez, mientras que el diseño gráfico, animación y sonido corrieron a cargo de la artista Marta Delas. Las piezas forman parte del proyecto #Non+ViolenciaSexualOnline y contaron con una ayuda de la Xunta de Galicia para la consolidación de unidades de investigación.

Las investigadoras destacan que “las ciberviolencias sexuales, en particular el acoso sexual basado en imágenes, son una realidad creciente que afecta especialmente a la gente joven y a las mujeres. Contar con materiales informativos innovadores es clave para prevenir, identificar y actuar frente a estas violencias y promover relaciones más seguras, igualitarias y respetuosas”.

De forma visual y didáctica, los vídeos explican que el acoso sexual basado en imágenes incluye conductas no deseadas como presiones para enviar contenido íntimo o el envío de imágenes sexuales no solicitadas. En el caso del abuso sexual basado en imágenes, se aborda la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, la creación de imágenes falsas (deepfakes) o el uso de imágenes para chantaje, venganza o humillación.

Ambas piezas están ya disponibles en línea y pretenden ser una herramienta útil para centros educativos, entidades juveniles y universidades en la lucha contra la violencia sexual digital.

⚙ Configurar cookies
0.092918157577515