Más de una treintena de cortos de comedia formarán parte de la octava edición del Festival RiR

La villa de Allariz fue esta mañana el escenario de la presentación oficial de la 8ª edición del Festival RiR, que se celebrará entre el 30 de agosto y el 6 de septiembre. La presentación tuvo lugar en el mismo espacio que sirvió de escuela de Don Gregorio en la película ‘A lingua das bolboretas’, convirtiéndose así en un símbolo de la relación del festival con la cultura y el audiovisual.
El acto contó con la participación de los directores del festival, Óscar Doviso y José Freiría; la alcaldesa de Allariz, Cristina Cid; el concejal de Cultura, Alberto Conde; y el diputado provincial César Fernández. Durante la rueda de prensa, se dieron a conocer los detalles de una programación diversa que incluirá espectáculos teatrales, música, actividades paralelas y encuentros con artistas, además de una amplia selección de cortometrajes.
Este año, competirán en la sección oficial un total de 36 cortos, que estarán divididos en varios bloques temáticos, consolidando el festival como una referencia en el ámbito del humor audiovisual y socialmente comprometido.
Uno de los momentos destacados será la entrega del Premio RiR Contigo 2025, que en esta edición homenajea al viñetista ourensano Xosé Lois González, conocido por su trabajo con el personaje Carrabouxo, en reconocimiento a su trayectoria ligada al humor gráfico en gallego.
La diseñadora Soraya Picouto, autora del cartel de este año, explicó su significado con una imagen en la que una cámara de cine riega flores grises que acaban floreciendo en colores. “Quise representar el poder del humor y de la cultura para devolvernos la alegría cuando todo parece gris”, explicó la artista.
César Fernández, diputado de Cultura de la Diputación de Ourense, puso en valor la labor cultural que se desarrolla en Allariz y destacó la importancia de proyectos como el RiR para acercar la cultura al conjunto de la provincia.
Por su parte, la alcaldesa Cristina Cid agradeció la continuidad del festival en la villa, remarcando su impacto en la economía local y en la vida cultural de Allariz. Subrayó que el RiR “no solo enriquece la economía local, sino que también fomenta y siembra cultura”. También destacó el crecimiento sostenible del evento y su compromiso con la responsabilidad social y ambiental, animando a los vecinos y visitantes a participar en una edición que “promete sorprender con una programación diversa, de calidad y para todos los públicos”.
La programación se abrirá con una jornada especial dedicada al 25 aniversario de la película ‘A lingua das bolboretas’, dirigida por José Luis Cuerda, un filme que dejó una profunda huella en la villa por su rodaje en diferentes localizaciones de Allariz.
Las cortos participantes en esta edición serán los siguientes:
BLOQUE DOCU-MOCKU
- 'Peras al horno' – Anaís Ramos y Pablo Porcuna (España, 3’)
- 'Calvos' – Álvaro Moriano (España, 10’)
- 'La Boda' – Andrea Bilbao (España, 13’)
- 'Selftape' – Sergio Álvarez (España, 5’)
- 'The chicken hunter' – Liam Darg, David Nieto y Pedro Muñoz (España, 4’)
- 'Los horrores de la guerra' – Manolo Orellana (España, 9’)
- 'Como si con la comida se pudiera repartir cariño' – Alberto Cruzado (España, 5’)
- 'Perromaquia' – Borja López Ferrer (España, 7’)
- 'La pared de gotelé más bonita del mundo' – Alberto Cruzado (España, 12’)
- 'Las ovejas del planeta Tierra' – Arturo Mombiedro y Julia Reina (España, 5’)
BLOQUE 1
- 'Sweet Cabanyal' – Anna Juesas y Sonia Sánchez (España, 5’)
- 'Siesta' – Javier Gómez Bello (España, 3’)
- 'Rojo y verde' – Andrés Suárez y Miguel Almánza (España, 10’)
- 'El dibujo' – Rixit Olivé Roca (España, 9’)
- 'En la más vil ruina' – Gabriel Molinaro (Uruguay, 9’)
- 'La banda' – Delia Márquez Sánchez y Leonor Jiménez Moreno (España, 15’)
- 'La reina del Pop' – David Goñi (España, 14’)
- 'Cortes tontos' – Lionel Marrero (España, 10’)
BLOQUE 2
- 'Conquerors' – Eloi Tomás (Honduras, 8’)
- 'Irrelevante' – Joel Munu (España, 4’)
- 'Le Dérapage' – Aurelien Laplace (Francia, 15’)
- 'Plazer Bat' – Sonia Estévez (España, 4’)
- 'Trece gatos' – David Gaspar (España, 13’)
- 'Operación 5 Jotas' – José María Sánchez (España, 14’)
- 'Hell troops' – Emilio Gallego y Jesús Gallego (España, 9’)
- '003' – Daniel Chamorro (España, 2’)
- 'El plan' – Edu Monreal (España, 6’)
BLOQUE 3
- 'La pandilla del Capitán Mondongo' – Emilio Gallego y Jesús Gallego (España, 12’)
- 'Ghosting' – Yago Casareigo (España, 8’)
- 'Al fresco' – Ignacio Rodó (España, 8’)
- 'Los globos de agua' – Madeleine de Barbara Dupont (Francia, 5’)
- 'La Mort' – Jesús Martínez 'Nota' (España, 13’)
- 'Boca de asno' – Carlos Calvar Tomé (Galicia, 9’)
- 'Zulú' – Eugenio Cortegoso (Galicia, 2’)
- 'Te debo una' – Santi Capuz y Diego Jiménez (España, 11’)
- 'Roba estesa' – Xavier Pijuan (España, 7’)