Medio Rural invierte más de 150.000 euros para fomentar el desarrollo rural en A Peroxa

OurenseXa
Entre los proyectos destaca el Museo do Lebre, que fue apoyado a través de la iniciativa Leader con una inversión de cerca de 66.000 euros para su puesta en marcha
m-jose-gomez-museo-do-lebre-a-peroxa
23 Apr 2025

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, acompañada por la directora general de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Paz Rodríguez, visitó este martes el municipio ourensano de A Peroxa, donde fue recibida por el alcalde, Manuel Seoane, para conocer diversas iniciativas apoyadas por la Consellería con el fin de contribuir al desarrollo de las zonas rurales, con una inversión superior a los 150.000 euros.

En este sentido, la conselleira visitó el Museo do Lebre, una propuesta de recuperación etnográfica creada con el objetivo de revalorizar la figura del Lebre de Casarizas, un artesano multidisciplinar e inventor que introdujo la innovación en las tareas del campo. Las instalaciones cuentan también con un punto de información para ofrecer asesoramiento a los visitantes, así como información sobre otros lugares de interés turístico en el municipio. Medio Rural, a través de la intervención Leader, colaboró con una aportación de cerca de 66.000 euros gestionada por el Grupo de Desarrollo Rural Adercou para su puesta en funcionamiento.

María José Gómez aprovechó la ocasión para poner en valor este tipo de ayudas y señaló que próximamente se publicará una nueva convocatoria de subvenciones para la ejecución de operaciones de apoyo a terceras personas, dotada con un presupuesto de 12,6 millones de euros, dentro del marco de la intervención Leader del Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027.

Además, como novedad, esta convocatoria incluirá el Bono Activa Rural, con el que se apoyará la creación de actividades no agrarias en estas zonas, con una aportación máxima de 18.000 euros y el compromiso de cumplir el plan empresarial que garantice su viabilidad, al menos, durante cinco años.

Asimismo, destacó el impacto “muy positivo” que este tipo de proyectos tiene sobre el tejido socioeconómico de las zonas rurales, ya que favorecen la mejora de las condiciones para crear y mantener empleo en estas áreas y contribuyen a su dinamización impulsando la economía y asentando población.

Mejora de caminos

La conselleira de Medio Rural visitó también algunos de los caminos que se mejorarán dentro del Plan Camiña Rural 2025-2026, con actuaciones previstas en Ferradal, O Val, O Souto, Corvelle-Gueral y Corneda-A Touza, con una inversión de cerca de 70.000 euros.

En este sentido, Gómez resaltó la relevancia de este programa, dotado con 19,5 millones de euros en la convocatoria 25-26, para financiar las actuaciones de mejora y mantenimiento de los caminos municipales que dan acceso a parcelas agrícolas. Por ello, insistió en que las infraestructuras viarias son “vitales” para generar cohesión social y territorial, mejorando las condiciones de vida y trabajo en estas zonas.

En definitiva, añadió, facilitan la accesibilidad y vertebración del territorio, al mismo tiempo que refuerzan el tejido social y contribuyen a mejorar la capacidad organizativa y a la fijación de población.

Además, la Consellería de Medio Rural destinó cerca de 20.000 euros a un proyecto de construcción de red de saneamiento en Gueral.

⚙ Configurar cookies
0.16949605941772