Medio Rural pone en valor el trabajo llevado a cabo por el Centro de Recursos Zoogenéticos de Galicia, situado en Coles

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, visitó este viernes el Centro de Recursos Zoogenéticos de Galicia, ubicado en el Pazo de Fontefiz, en el municipio ourensano de Coles, que es el encargado de elaborar y desarrollar los programas de conservación y promoción de las razas autóctonas ganaderas gallegas en riesgo de extinción.
Durante la visita, la titular del departamento destacó que la nueva campaña de la Política Agraria Común (PAC) para 2025 incluye ayudas específicas para agricultores y ganaderos que se incorporen a la producción ecológica y de razas autóctonas en riesgo de erosión genética, con una inversión de 800.000 euros para ambas líneas.
En cuanto a las razas autóctonas, María José Gómez resaltó que Galicia cuenta con hasta seis razas bovinas diferentes –Cachena, Caldelá, Frieiresa, Limiá, Vianesa y Rubia Gallega–, a las que se suman otras cinco de diferentes especies –Oveja gallega, Cabra gallega, Cerdo celta, Caballo de Pura Raza Gallega y Gallina de Mos–. En total, resumió, el censo de razas autóctonas supera los 75.500 animales.
María José Gómez también quiso poner en valor el apoyo del Gobierno gallego a estas razas autóctonas a través de diversas líneas de actuación, como los convenios con asociaciones sectoriales para su promoción y ayudas específicas dirigidas a los criadores. En total, el esfuerzo presupuestario de la Administración autonómica para el impulso de las razas autóctonas en 2025 supera el millón de euros.
Esta misma semana se abrió el plazo de solicitud para la nueva campaña de la PAC de este año, unas ayudas que la conselleira de Medio Rural calificó como “clave” para el sector agroganadero gallego. En este sentido, destacó que cuentan con un presupuesto previsto de 224 millones de euros, beneficiando a unos 23.000 agricultores y ganaderos gallegos.