Menor destaca la futura Estación de Mercancías Ferroviarias de San Cibrao para garantizar la competitividad del tejido industrial

La ubicación de esta terminal, recordó el presidente provincial, no es casual, ya que el 90% de las mercancías que se mueven en la provincia parten actualmente del Parque Empresarial de San Cibrao
asemblea-empresarios-poligono-de-san-cibrao
15 Nov 2025

La Asociación de Empresarios del Polígono de San Cibrao das Viñas celebró este viernes su asamblea en un acto que contó con la presencia del presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, quien destacó la importancia de este Parque Empresarial, el más antiguo de Galicia y que este año celebra su 60.º aniversario, como motor económico de la provincia y uno de los espacios productivos más relevantes de la comunidad.

El polígono reúne 432 empresas y más de 8.500 trabajadores, cifras que consolidan a San Cibrao como el principal foco industrial de la provincia y un ejemplo de gestión municipal de suelo empresarial: el 71% de las empresas del municipio están asentadas en sus parques, con una facturación global de 1.660 millones de euros y 5.718 empleos directos.

En este contexto, el presidente provincial destacó la construcción de la futura Estación de Mercancías Ferroviarias como elemento clave para garantizar la competitividad y modernización del tejido industrial ourensano, una infraestructura que permitirá reducir costes logísticos, ampliar conexiones con España y Europa y reforzar la posición industrial de un ecosistema productivo que incluye también los polígonos de Barreiros, Pereiro de Aguiar y Seixalbo. En total, estos parques suman conjuntamente más de 560 empresas, 12.500 empleos y 6,5 millones de metros cuadrados de suelo industrial.

La ubicación de esta terminal, recordó el presidente, no es casual, ya que el 90% de las mercancías que se mueven en la provincia parten actualmente de San Cibrao. De este modo, se aprovechará la conexión con la línea Zamora–Ourense y el AVE. Por ello, destacó Menor, la futura Estación de Mercancías Ferroviarias de San Cibrao no es “un capricho, sino una necesidad estratégica”.

El presidente de la Diputación reafirmó el compromiso económico de la institución para apoyar la redacción del proyecto constructivo de la futura terminal ferroviaria, insistiendo en que se trata de un proyecto “de provincia, que requiere el compromiso del Gobierno de España y en el que la Xunta ya ha dado pasos firmes”.

“Ourense no quiere ser un territorio de paso, sino un territorio de destino y oportunidad”, destacó, recordando que esta infraestructura “es un símbolo de la ambición colectiva de una provincia que, cuando trabaja unida, es capaz de hacer realidad lo que parecía imposible”.

Durante su intervención, el presidente puso en valor el apoyo institucional a este polígono, poniendo como ejemplo la reciente licitación de la ampliación del parque empresarial de San Cibrao por parte de la Xunta, así como la construcción del Estacionamiento Seguro ya operativo en este polígono, con una inversión de medio millón de euros, asumiendo la institución provincial el 40% de su coste.

Además, recordó el trabajo de la Diputación en el impulso de otras áreas industriales de la provincia, como Carballiño-Maside, Pereiro de Aguiar, Xinzo de Limia y Paderne de Allariz, dentro de una “planificación global y cooperativa de equilibrio territorial”.

⚙ Configurar cookies
0.091168880462646