Nace en Ourense un foro para fomentar el termalismo y promover el uso sostenible de los recursos geotérmicos

OurenseXa
Se trata de ‘Agora Termal’, una iniciativa que tiene su en la Facultad de Ciencias del campus de Ourense y está compuesto por unos 30 profesionales de diferentes áreas
presentacion-foro-agora-termal
Presentación del foro Ágora Termal, imagen de la UVigo
29 Mar 2025

Esta semana, el campus de Ourense acogió el lanzamiento del foro de debate y divulgación científica Ágora Termal. Esta iniciativa surge de un grupo de docentes e investigadores del Campus Auga de la Universidad de Vigo, con el objetivo de fomentar el desarrollo del termalismo y promover el uso sostenible de los recursos geotérmicos de la región de Ourense.

El evento fue presentado por Francisco Javier Rodríguez, vicerrector del campus de Ourense, junto a José Luis Legido y José Ángel Vázquez Barquero, presidente y secretario general de Ágora Termal, respectivamente. En la presentación también estuvieron presentes Rosendo Fernández, diputado de Representación Institucional; Jorge Rubén Sampedro, director territorial de Educación, Ciencia, Universidades y FP; Noa Rouco, concejala de Termalismo de Ourense; Rogelio Martínez, director gerente de Expourense; y Julio Vila, vicedecano del Colegio de Economistas de Ourense, entre otros.

Oportunidades de aprovechamiento

Durante su intervención, Francisco Javier Rodríguez destacó la importancia del lanzamiento de este foro, que llega poco más de un año después de que la Xunta de Galicia acreditara la especialización Campus Auga para el campus de Ourense. Recordó que la gestión termal es una de las tres líneas de especialización de este proyecto y subrayó la relevancia de que la universidad esté cercana a las necesidades de la sociedad. Además, destacó la transferencia de conocimientos, especialmente en áreas como el termalismo y la geotermia, a la sociedad. Rodríguez afirmó que Ágora Termal será una plataforma clave dentro del Campus Auga.

Por su parte, José Luis Legido subrayó el compromiso del foro con la defensa del termalismo en todas sus vertientes, destacando que en la región se dispone de un recurso "excepcional y valiosísimo". Defendió la necesidad de aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen los recursos termales y geotérmicos.

Composición y trayectoria

Ágora Termal tiene su sede en la Facultad de Ciencias del campus de Ourense y está compuesto por unos 30 profesionales de diferentes áreas: universidad, sanidad, administración pública y sector privado. Durante la presentación, se hizo especial hincapié en la amplia experiencia de sus miembros en diversos campos del termalismo y la geotermia, destacando que han participado en 108 proyectos y contratos de asistencia técnica. José Ángel Vázquez Barquero resaltó que, en conjunto, los miembros del foro conforman uno de los grupos de investigación más relevantes en el ámbito del termalismo en la península ibérica.

Fines y actividades futuras

Entre los objetivos del foro, se encuentra la creación de un espacio de reflexión y debate abierto sobre el termalismo y la explotación sostenible de los recursos geotérmicos. También se busca contribuir a la divulgación y transferencia del conocimiento en esta área, adoptar una visión multidisciplinaria y transnacional, asesorar a instituciones públicas y privados en la toma de decisiones y generar propuestas útiles para el desarrollo del sector.

Vázquez Barquero resumió el concepto de Ágora Termal como "un laboratorio de ideas, abierto, multidisciplinario y transnacional", además de ser un punto de encuentro entre las administraciones públicas, el sector empresarial y los profesionales del conocimiento e investigación. Entre las primeras actividades que ya se están organizando, destacan un curso de extensión universitaria sobre termalismo y unas jornadas técnicas sobre la gestión sostenible de los recursos termales.

⚙ Configurar cookies
0.17286705970764