“Nuestro objetivo fundamental es divulgar la cultura gallega”

OurenseXa
Hablamos con David Villarino Olmos, director y profesor de la escuela de la agrupación Lembranza Solpor, que lleva casi medio siglo trabajando por la preservación, difusión y enseñanza de la música y del baile tradicional gallego en Celanova
Lembranza Solpor
Lembranza Solpor
20 Apr 2025

Hablamos con David Villarino Olmos, director y profesor de la escuela de la agrupación Lembranza Solpor, que lleva casi medio siglo trabajando por la preservación, difusión y enseñanza de la música y del baile tradicional gallego en Celanova.

Con más de 100 alumnos actualmente, esta entidad vive uno de sus mejores momentos, combinando la recuperación de la tradición con la innovación, y con un calendario de actividades lleno de retos e ilusiones.

¿Cuál es vuestro objetivo principal como agrupación?

Nuestro objetivo fundamental es divulgar la cultura gallega y ofrecer formación musical y de baile tradicional aquí, en la comarca de Celanova. Esta es una zona con mucha tradición: había bailadores, danzantes, gaiteros… Incluso en Celanova estaba el famoso gaitero de Penalta. Yo soy de Xinzo de Limia, y también allí hay una honda raíz musical.

¿Cómo ves el estado de la música tradicional en la actualidad?

Creo que la música tradicional ha cambiado mucho en los últimos 5 o 10 años. La aparición de muchos grupos nuevos gallegos ayudó muchísimo. Hubo una evolución hacia un estilo más moderno, pero sin olvidar las raíces. Muchos artistas del panorama actual están dándole una vuelta a la tradición, modernizándola pero manteniendo la esencia, y eso me parece muy positivo.

¿Cómo evolucionó Lembranza Solpor en los últimos años?

Llevo tres años en la agrupación y desde entonces pasamos de tener unos 20 o 22 alumnos a contar actualmente con 110 personas. Tenemos una banda de gaitas, un grupo de música tradicional, cantareiras, secciones de baile, tanto infantil como de adultos… Ensayamos semanalmente y hay un compromiso muy fuerte por parte de todos, tanto en tiempo como en esfuerzo, para ofrecer una formación de calidad.

Es también una forma de dar a conocer la música de Celanova, ¿no?

Por supuesto. Lembranza Solpor lleva 46 años de historia y está muy arraigada en la villa. La fundó el antiguo párroco de Celanova, y el proyecto fue creciendo. Hoy tenemos cantareiras, grupo de baile, grupo de gaitas, una coral llamada también Solpor e incluso un grupo de teatro. Hubo una etapa en la que la agrupación quedó parada, estuvo unos cinco o seis años casi desaparecida, pero ahora se ha recuperado con fuerza. La clave está en que sin gente nueva, sin escuela, no hay agrupación que aguante. Hay que sembrar para que la tradición continúe.

¿Contáis con apoyo institucional?

Sí, claro. El Ayuntamiento de Celanova colabora activamente: estamos en un local municipal y recibimos una subvención anual para fomentar las actividades. La Diputación de Ourense también nos ayuda, siempre que les presentamos nuestro proyecto anual. Además, el alumnado también contribuye pagando unas cuotas trimestrales, que son fundamentales para mantener la escuela y la asociación. Pero sin el apoyo de las instituciones públicas sería prácticamente imposible.

Ahora estáis en temporada de ensayos, ¿qué proyectos tenéis en mente?

Después del concierto de Navidad, que es uno de los más importantes del año, con más de 50 músicos y bailarines en el escenario, hacemos una pequeña pausa hasta que pasa el Entroido. Yo, como limiao, me gusta descansar en esas fechas. Pero después del Entroido, ya no paramos en todo el año. Ahora mismo estamos preparando la temporada de actuaciones. Iremos a concursos y festivales, entre ellos uno en Portugal y otro en Ortigueira, donde representaremos a la provincia de Ourense en su 50 aniversario. Y, por supuesto, también organizaremos nuestro propio festival en agosto: Lembranza Ibérica.

¿Ya tenéis todo preparado para esta edición del festival?

Este año queremos darle un giro. Será la tercera edición de Lembranza Ibérica y se celebrará de jueves a domingo. Vamos a compaginarlo con un grupo de compañeros de Celanova que están recuperando el Folión Castrexo, una tradición que llevaba 14 años sin celebrarse. Al final, Lembranza Solpor también trata de eso: de recuperar tradiciones locales, ponerlas en valor y devolvérselas al pueblo.

Un año completo, por lo que parece.

Totalmente. Tenemos el calendario lleno. Todo funciona gracias al trabajo y al compromiso. En Celanova hay mucha cultura, lo que a veces falta es alguien que dé el primer paso. Aquí hay una banda de música histórica, charangas, grupos de gaitas… Solo hay que poner los proyectos en marcha.

⚙ Configurar cookies
0.17657113075256