Nueva protesta a las puertas del CHUO por el traslado de la sala de partos

El traslado de la sala de partos del CHUO continúa generando un profundo malestar entre las mujeres embarazadas de Ourense y colectivos como Arrolos de Teta o la Asociación de Matronas de Galicia, que llevan días advirtiendo de que este traslado no garantizará la seguridad de las madres. Unas denuncias a las que también se han sumado CIG-Saúde, la plataforma SOS Sanidade Pública Ourense, así como el BNG y el PSOE.
El punto en común son las “deficiencias” detectadas en las instalaciones del Hospital Xeral, que acogerán los servicios del Hospital Materno Infantil una vez se concrete el traslado. Las matronas advierten de que los nuevos espacios son reducidos, sin salas de parto natural, con accesos compartidos con cirugía y sin las garantías necesarias para preservar la intimidad de las mujeres y la correcta atención a los recién nacidos. Una situación que, dicen, “vulnera los derechos de las mujeres y la dignidad de las matronas, que trabajarán en condiciones que ponen en riesgo la calidad asistencial”.
El traslado, previsto para la próxima semana, provocará, según denuncian los distintos colectivos, que las mujeres tengan que dar a luz separadas únicamente por cortinas y sin baño propio.
Por este motivo, el colectivo de apoyo a la lactancia materna Arrolos de Teta convocó este viernes una nueva concentración a las puertas del edificio, que fue secundada por decenas de mujeres que exigen al Sergas una respuesta clara a sus demandas y, sobre todo, que se garanticen los derechos de las madres. “Parir con dignidad es un derecho, no un lujo, y la salud de las mujeres y de los bebés no se negocia”, afirman desde Arrolos de Teta, que denuncian que el nuevo espacio de la sala de partos “no es apto para realizar ninguna intervención sanitaria”.
Sin embargo, desde el Sergas niegan esta situación. El propio conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, aseguró esta mañana que el traslado se hará garantizando “las máximas condiciones de calidad asistencial”. Desde el Sergas insisten en que el traslado es temporal y que se llevará a cabo “con todas las medidas de seguridad y el equipamiento necesario para esta función”.
“Se trata de un traslado temporal hasta que finalicen las actuaciones previstas en el Plan Director del Hospital Universitario de Ourense para dotarlo de un nuevo edificio moderno, funcional y adaptado a las necesidades presentes y futuras de la atención obstétrica y ginecológica de Ourense”, explican desde Sanidade.
Además, insisten en que “durante la ubicación transitoria de obstetricia en la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), el paritorio dispondrá de un área independiente con acceso diferenciado, con dos quirófanos, tres salas de dilatación —con lavamanos—, dos salas de expansión y otras zonas de monitorización —todas ellas cerradas con divisiones rígidas—, una zona de recuperación, baños, duchas, lavamanos, controles de enfermería, almacenes... en un área moderna con luz natural, climatización y todos los recursos necesarios para prestar una asistencia obstétrica de calidad”.
Este nuevo espacio provisional, explican, se planificó para dar respuesta temporal a la actividad habitual de partos, con capacidad de respuesta rápida ante necesidades de expansión, posibilidad de ampliar los quirófanos, buena comunicación con el conjunto del hospital, a pocos metros de la nueva unidad de hospitalización y despachos de ginecología y obstetricia, y próximo a pediatría.
“En la ejecución de estos trabajos, tanto la Consellería como la Gerencia del área sanitaria han priorizado en todo momento garantizar la calidad asistencial, la seguridad y el bienestar de las pacientes, de los recién nacidos y de los profesionales, manteniéndose siempre abiertos al diálogo, a la revisión y a la incorporación de mejoras que contribuyan a una mejor atención de los pacientes”. Además, insisten en que “ayer mismo se realizó una visita a las instalaciones con el personal sanitario y técnico para revisar circuitos y áreas de mejora”.
Para el Sergas resulta “incuestionable que esta área provisional representa una mejora sustancial respecto a la situación actual en el Materno Infantil”, que, cabe recordar, se encuentra en un estado que no garantiza la seguridad de las pacientes y que ya ha registrado varios derrumbes en los falsos techos.