Ourense acoge unas jornadas sobre prevención de incendios impulsadas por la Diputación tras la oleada de incendios de agosto

OurenseXa
El programa de la jornada incluye ponencias y mesas técnicas centradas en prevención, coordinación operativa, formación, cambio climático y respuesta ante los llamados incendios de última generación
xornadas-tecnicas-incendios-ourense
12 Nov 2025

El Centro Cultural Marcos Valcárcel inauguró esta mañana una Jornada Técnica sobre Prevención e Intervención en Incendios Forestales, organizada por la Diputación de Ourense en colaboración con la Xunta de Galicia, la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y la Fundación MAPFRE.

La iniciativa llega tras la peor oleada de incendios vivida en la provincia desde que hay registros, cuando una serie de fuegos sin precedentes asolaron durante casi un mes la práctica totalidad de las comarcas ourensanas, con especial virulencia en Valdeorras, Verín, Monterrei, Trives, Maceda, A Limia y A Gudiña.

El presidente provincial destacó durante la inauguración de las jornadas la capacidad de respuesta de todos los servicios de emergencia de la provincia, resaltando “la fuerza, la profesionalidad y el compromiso de los equipos que defienden nuestro territorio”. En este sentido, Luis Menor aprovechó la ocasión para trasladar su agradecimiento a bomberos, brigadistas, técnicos, conductores, personal de maquinaria y coordinación provincial que participaron en la lucha contra el fuego.

El presidente señaló que el CECOPI se activó desde el primer momento, y que los parques comarcales dependientes de la Diputación “respondieron con total disponibilidad, movilizando más de sesenta efectivos operativos, trabajando en turnos de 24 horas y reforzando dispositivos en toda la provincia”.

Menor explicó que las jornadas nacen precisamente de esa experiencia, con el objetivo de convertir “el sufrimiento del verano de 2025 en un aprendizaje colectivo y un ejercicio de mejora continua”. “No queremos que este verano se recuerde solo por la devastación, sino por la capacidad de aprender y cooperar que surgió de la crisis”, subrayó.

El programa de la jornada incluye ponencias y mesas técnicas centradas en prevención, coordinación operativa, formación, cambio climático y respuesta ante los llamados incendios de última generación.

“Ourense quiere ser parte de la respuesta”, dijo el presidente, que insistió en que la Diputación puso en marcha la Mesa Provincial de Incendios Forestales, un espacio estable de trabajo conjunto entre administraciones, ciudadanos y profesionales que permitirá mejorar la planificación, la prevención y la gestión del riesgo.

Además, resaltó también la importancia de la cooperación transfronteriza, agradeciendo la participación de expertos de Galicia, de otras comunidades autónomas y de Portugal: “El fuego no conoce fronteras, y la mejor manera de combatirlo es compartiendo conocimiento, innovación y experiencia”.

El acto contó con la participación de representantes de la Xunta de Galicia (el director general de Emergencias, Santiago Villanueva, y el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo); del presidente de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), Manuel Carlos García; y del presidente de la Fundación MAPFRE, Antonio García, además de técnicos, responsables de parques de bomberos, autoridades locales y expertos en gestión forestal y emergencias.

⚙ Configurar cookies
0.082911968231201