Ourense acogerá el XVII Congreso Gallego de Estadística e Investigación de Operaciones

Ourense será la sede del XVII Congreso Gallego de Estadística e Investigación de Operaciones, que se celebrará del 23 al 25 de octubre en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo. El evento está organizado por el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Vigo junto con la Sociedad Gallega para la Promoción de la Estadística e Investigación de Operaciones (Sgapeio) y tiene como objetivo difundir los avances en la teoría, las aplicaciones y la docencia de estas disciplinas matemáticas.
El congreso contará con un Comité Organizador formado por profesionales de la Universidad de Vigo, encabezados por Ana Pérez y Tomás R. Cotos como presidentes y Manuel A. Mosquera como secretario. También participan el Instituto Gallego de Estadística y el IES As Barxas de Moaña. La cita coincide con la celebración del Día Mundial de la Estadística, el 20 de octubre.
Durante tres días, el congreso ofrecerá conferencias plenarias, mesas redondas, talleres y comunicaciones científicas sobre temáticas diversas, desde la estadística oficial hasta la teoría de juegos o la estadística en las pruebas de acceso a la universidad (PAU). Entre los talleres previstos destacan los centrados en software como Pyomo y en el análisis de datos computacionales. Las conferencias plenarias estarán a cargo de expertos como Juan Carlos Escanciano (Universidad Carlos III de Madrid), Wenceslao González (USC), Josep Freixas (UPC), Javier Palarea (UdG) y Anabel Forte (UV).
La iniciativa cuenta con el patrocinio de diversas entidades académicas y de investigación, entre ellas el SiDOR Research Group, la Vicerrectoría del Campus de Ourense, el Campus Auga de la Universidad de Vigo, el CITMAga y las universidades de A Coruña y Santiago de Compostela, así como la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional.
Según los organizadores, este congreso forma parte de la programación continuada de Sgapeio, que promueve la investigación y la difusión de la estadística y la investigación de operaciones, fomentando la colaboración entre universidades gallegas y los sectores público y privado, y contribuyendo a la aplicación de la ciencia en la sociedad.