Ourense acogerá la primera edición del Congreso de Divulgación, Transferencia e Impacto Social de la Ciencia de la UVigo

OurenseXa
El evento, que se desarrollará entre el 12 y el 14 de marzo, tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos científicos
campus-de-ourense-rrii
Campus de Ourense
10 Mar 2025

La Universidade de Vigo organiza la primera edición del Congreso de Divulgación, Transferencia e Impacto Social de la Ciencia (CoDi), que tendrá lugar del 12 al 14 de marzo en el campus de Ourense.

El objetivo de este evento es promover el intercambio de conocimientos científicos entre expertos y expertas, así como fomentar la divulgación científica tanto entre la comunidad académica como entre el público general.

CoDi cuenta con un consejo científico integrado por un amplio grupo de especialistas de diversas universidades españolas y un comité organizador presidido por Mónica Valderrama, vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Universidade de Vigo. Francisco Javier Rodríguez, vicerrector del campus de Ourense, ocupa el cargo de vicepresidente del comité organizador, y José Rúas, profesor de la Facultad de Comunicación del campus de Pontevedra, es el coordinador. También forman parte de este comité miembros de la Unidad de Cultura Científica de la Universidade de Vigo.

Según la organización, la temática de este congreso es de gran relevancia, ya que "la divulgación y la transferencia de la ciencia, así como el estudio de su impacto en la sociedad, son fundamentales en la era actual, donde el avance del conocimiento científico es vertiginoso". La ciencia, apuntan, "es un pilar del progreso, que no solo moldea nuestra comprensión del mundo, sino que influye de manera significativa en la sociedad". En este sentido, subrayan que "la divulgación científica no solo democratiza el acceso al conocimiento, sino que también refuerza la relación entre la comunidad científica y la ciudadanía, impulsando la toma de decisiones informadas".

Un espacio de intercambio y colaboración

CoDi se presenta como un espacio de intercambio de ideas, análisis crítico y colaboración entre la comunidad científica, divulgativa y profesional de distintas disciplinas. Desde la organización del congreso destacan que "a través de este evento, buscamos profundizar en la comprensión de cómo la ciencia puede contribuir al bienestar social y cómo afrontar los desafíos éticos y sociales que surgen en el camino del progreso científico".

El congreso cuenta con un variado programa de conferencias, mesas redondas, exposiciones de pósters y otras actividades, que se desarrollarán principalmente en el edificio Politécnico del campus de Ourense. El primer día, tras la inauguración oficial, comenzará con una conferencia titulada "Ciencia de primera plana", impartida por Eduardo Rolland, periodista, escritor y guionista audiovisual, y finalizará con una mesa redonda sobre el papel de las instituciones en la mejora de la transferencia de conocimientos. El segundo día, se dará inicio con una charla sobre inteligencia artificial en la comunicación y divulgación, a cargo de Óscar Huertas, responsable de Comunicación y Divulgación del Instituto DaSCI-UGR, y finalizará con una representación artística titulada "La chispa mágica", a cargo de Manuel Vicente y César Goldi. El último día de CoDi comenzará con una intervención sobre los indicadores de impacto social de las revistas en el SCImago Journal Rank, a cargo de Félix de Moya Anegón, de SCImago Lab, y concluirá con la entrega de premios a los mejores pósters del congreso, la presentación de sus conclusiones y la clausura oficial.

La programación contará con la participación de un amplio espectro de especialistas en divulgación científica y transferencia de conocimientos. Desde la organización explican que "cada vez más, los científicos y científicas son conscientes de que, además de dar a conocer los resultados de sus investigaciones a sus colegas a través de revistas y congresos, deben también transmitirlos y explicarlos al público, o al menos son conscientes de que esta es una asignatura pendiente". Además, añaden que "el momento actual es adecuado para organizar este congreso, ya que en el ámbito científico va calando la idea de que la sociedad, que con sus impuestos financia la investigación científica, tiene derecho a recibir sus beneficios, o al menos a saber en qué se invierten sus recursos". Finalmente, desde CoDi destacan que "además de la divulgación, es fundamental medir su impacto en la sociedad, por lo que el congreso también busca la participación de expertos y expertas en indicadores bibliométricos y altmétricos, que puedan aportar sus metodologías".

⚙ Configurar cookies
0.17802500724792