Ourense acogerá un encuentro europeo sobre termalismo sostenible y cambio climático

El Balneario de Laias será sede, del 20 al 22 de octubre, de la reunión transnacional del proyecto europeo ThermEcoWat, que reunirá a expertos y representantes institucionales de España, Francia y Portugal.
Ourense se convertirá durante tres días en el punto de encuentro europeo para el debate sobre el futuro del termalismo y su papel en la adaptación al cambio climático. El Balneario de Laias acogerá el Taller ThermEcoWat Ourense–Laias, un evento que combinará sesiones científicas, grupos de trabajo y visitas técnicas centradas en la gestión sostenible de los recursos termales.
El encuentro está coordinado por la Diputación Provincial de Ourense, que actúa como anfitriona dentro del proyecto europeo ThermEcoWat, financiado por el programa Interreg Sudoe 2021-2027. La iniciativa busca preservar el patrimonio termal del suroeste de Europa y desarrollar estrategias de sostenibilidad ante los efectos del cambio climático.
El consorcio internacional del proyecto está integrado por instituciones de referencia como el Bureau de Recherches Géologiques et Minières (BRGM) y Thermauvergne (Francia), el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), el Centro Nacional IGME-CSIC, la Universidad de Vigo, el Ajuntament de Caldes de Montbui y las Termas de São Pedro do Sul (Portugal), entre otras entidades colaboradoras.
Durante el taller se abordarán temas como la resiliencia de los ecosistemas termales, el aprovechamiento energético de las aguas termales y la innovación tecnológica aplicada a la gestión hídrica. El programa incluye además visitas a A Chavasqueira, As Burgas y al Campus de Ourense, donde se mostrarán ejemplos del potencial geotérmico de la provincia.
El diputado provincial de Innovación, Jorge Pumar, subrayó que “Ourense cuenta con uno de sus mayores activos naturales y económicos en los balnearios termales. Este encuentro refuerza nuestra vocación europea y nuestro compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, basado en la innovación, las energías limpias y la gestión responsable del agua”.
El evento reunirá a más de treinta especialistas de distintos países y disciplinas, y se enmarca en el Objetivo Específico 2.5 del programa Interreg Sudoe, centrado en el acceso y la gestión sostenible del agua. Las conclusiones servirán para diseñar nuevas herramientas de gobernanza colaborativa que permitan anticipar los efectos del cambio climático y promover un uso responsable de los recursos termales en las comunidades del suroeste de Europa.