Ourense acogió la presentación del Acuerdo Rural, una iniciativa para impulsar el futuro de los municipios

OurenseXa
El encuentro busca generar consensos y construir una hoja de ruta común para afrontar los principales desafíos del medio rural, desde la despoblación hasta la transición energética o el relevo generacional
presentacion-acordo-rural
28 Oct 2025

Ourense se ha convertido este lunes en el punto de partida del Acuerdo Rural: Liderando la transición desde los municipios rurales, una cita que pretende marcar un punto de inflexión en las políticas dirigidas al desarrollo y sostenibilidad del mundo rural en España y Europa.

La iniciativa, respaldada por la Xunta de Galicia, la Diputación de Ourense, la Secretaría General para el Reto Demográfico y la FEMP, reunirá los días 28 y 29 de octubre a representantes institucionales, universidades, entidades sociales y empresariales, además de municipios de todo el país —entre ellos Asturias, Cantabria, La Rioja, Cáceres, Valencia, Toledo o Ávila— y diversas experiencias internacionales.

El encuentro busca generar consensos y construir una hoja de ruta común para afrontar los principales desafíos del medio rural, desde la despoblación hasta la transición energética o el relevo generacional. Durante las jornadas se presentarán casos de éxito como los de Ostana (Italia), Quintadona (Portugal), Kuartango (País Vasco) o Esplús (Aragón), seguidos de mesas de trabajo centradas en temas como vivienda y rehabilitación, empleo verde, digitalización o recuperación de tierras. Las conclusiones se recogerán en un documento estratégico final que aspira a convertirse en referencia para las políticas rurales del futuro.

El Comité de Expertos que guía el proyecto está formado por Jaime Izquierdo, escritor y referente en transición rural; Juan Carlos Pérez, emprendedor y fundador de Aldealista; Manuel Rodríguez, director de la Fundación RIA; e Inés Santé, profesora del Laboratorio del Territorio de la Universidad de Santiago de Compostela.

En la presentación ante los medios intervinieron Luis Milia, alcalde de Carballeda de Avia e impulsor de la iniciativa, junto a Inés Santé y Juan Carlos Pérez. Milia recordó que la propuesta nació precisamente en Carballeda de Avia, “con la intención de que los ayuntamientos rurales tengan voz propia y sean reconocidos como protagonistas de esta transición”.

Los promotores insistieron en que el Acuerdo Rural no pretende ser un evento puntual, sino “el inicio de un movimiento” que sitúe al medio rural en el centro de la agenda política, económica y social. Su objetivo, subrayaron, es reconocer el papel esencial de los pueblos en la transición ecológica, energética y digital, así como en ámbitos clave como la sostenibilidad alimentaria, la generación de energías renovables y la lucha contra el cambio climático.

Durante dos días, Ourense será el epicentro del debate rural europeo, con un mensaje que deja claro que los pueblos no son pasado, son clave para el futuro y el equilibrio territorial.

⚙ Configurar cookies
0.068833827972412