Ourense acogió un encuentro internacional para abordar los riesgos meteorológicos del cambio climático

OurenseXa
La iniciativa estuvo organizada por la Agrupación de Grupos de Investigación de Derecho Administrativo y Filosofía del Derecho de la UVigo con el apoyo del Campus Auga
Campus_Auga_Ourense
2 Oct 2025

La Facultad de Derecho del campus de Ourense fue el escenario este jueves del Encuentro Internacional Derecho y Riesgos Meteorológicos Extremos Generados por el Cambio Climático, una iniciativa organizada por la Universidad de Vigo a través de la Agrupación de Grupos de Investigación de Derecho Administrativo y Filosofía del Derecho (AGAF), con el apoyo del Campus Auga.

La jornada, dirigida por los catedráticos Pablo Raúl Bonorino y Raquel Olalla Nieto, abordó cómo el derecho puede contribuir a la resiliencia y adaptación frente a eventos extremos, como incendios, olas de calor o inundaciones, que se intensifican debido a la crisis climática. En la apertura, Bonorino destacó la importancia de que juristas y científicos reflexionen sobre estos fenómenos y las posibles respuestas desde las políticas públicas y el marco legal.

El encuentro está vinculado al proyecto estatal Exmerisk, coordinado por el CSIC, que analiza los riesgos de eventos meteorológicos e hidrológicos extremos en España y busca herramientas para mejorar la resiliencia ante el cambio climático. Dentro de este proyecto, el subproyecto Climatelaw, dirigido por María Concepción Gimeno (Universidad de León), se centró en el uso del derecho como instrumento para enfrentar los impactos de estos fenómenos.

La primera parte del encuentro, dirigida a alumnado de Derecho, trató sobre la eficacia del derecho frente a los efectos del calentamiento climático, incluyendo análisis de derechos humanos, respuestas políticas, litigios climáticos y limitaciones normativas. Participaron expertos internacionales como Dario Ippolito (Italia), Pablo Slavin (Argentina) y Sergio Vicente Serrano (CSIC).

En la segunda jornada, organizada por la Facultad de Ciencias y el grupo EPhysLab, se abordaron los impactos de los extremos climáticos en sistemas agroforestales. Entre las intervenciones destacaron Ana Maria Durán sobre justicia climática, Ana Russo sobre riesgo agrícola en la Península Ibérica, Celia Gouveia sobre sequías, olas de calor e incendios, y Fernando Domínguez sobre la evolución de los extremos climáticos desde el siglo XVI hasta la era de la inteligencia artificial.

⚙ Configurar cookies
0.10007405281067