Ourense avanza en la lucha contra el cambio climático con la nueva Estrategia provincial de infraestructuras verdes

La Diputación de Ourense y la Universidad de A Coruña, socios del proyecto europeo Green Gap junto con otras 9 entidades gallegas y portuguesas, acaban de exponer públicamente la Estrategia provincial de infraestructuras verdes y lucha contra el cambio climático de Ourense, invitando a los ourensanos a realizar aportaciones a este trabajo de investigación.
El diputado de Objetivos de Desarrollo Sostenible y A2030, Jorge Pumar Tesouro, presidió la jornada de puesta en común de la Estrategia provincial de infraestructuras verdes de la provincia de Ourense, que tuvo lugar en el Centro Cultural Marcos Valcárcel. Estuvo acompañado de expertos e investigadores de la Universidad de A Coruña, que dieron a conocer el visor estratégico e invitaron a los asistentes a participar en este documento mediante aportaciones ligadas a la localización de recursos naturales estratégicos en los municipios de la provincia que puedan servir como respuesta a los riesgos a los que nos enfrenta el cambio climático.
Estas jornadas también se celebraron en O Barco de Valdeorras, donde José María Lago Cabo y Xosé Miguel Pérez Blecua, diputados de Energía y Medio Ambiente y de Reto Demográfico y Dinamización Rural, respectivamente, acompañaron a alcaldes y colectivos sociales y empresariales de las comarcas de Trives, Viana, Caldelas y Valdeorras en la definición de propuestas y necesidades de sus territorios.
El proyecto europeo Green Gap, del que la Diputación de Ourense es socio con un presupuesto de 170.342,00 euros (cofinanciado al 75% por el FEDER a través del Programa INTERREG VI A España Portugal (POCTEP) 2021-2027), tiene como principal objetivo reforzar el papel de la administración local en la implantación y mejora de la infraestructura verde en la lucha contra el cambio climático. Con toda la información recogida en la celebración de estas jornadas asociadas a la elaboración de la Estrategia provincial de infraestructura verde y lucha contra el cambio climático de la provincia de Ourense, se diseñará un Plan de Acción que permita dar respuesta a las problemáticas detectadas apoyándose en las infraestructuras verdes municipales. GREEN GAP también incluye la ejecución de un proyecto piloto de infraestructuras verdes en el Embalse de las Conchas en Muiños.
Durante el cierre del acto, quedó patente que la elaboración de la Estrategia provincial de infraestructuras verdes está incluida en el Plan de Acción de la A2030 provincial presentada en noviembre de 2024, por lo que “esta es una muestra más del compromiso de la institución provincial con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático. Hoy seguimos avanzando en la senda de la sostenibilidad, ofreciendo a los ourensanos herramientas que permitan convertir nuestras debilidades en fortalezas y oportunidades”, recalcó el diputado Pumar.