Ourense bate su récord histórico de donaciones de órganos

OurenseXa
El CHUO es el tercer hospital gallego en número de donantes, el primero no trasplantador y el segundo que más donantes exclusivamente de córneas ha aportado al banco de tejidos
Unidade de Coordinación de Transplantes de Ourense
Unidade de Coordinación de Transplantes de Ourense
22 Jan 2025

Durante el año 2024 en Ourense, veintiuna personas y sus familias, a través de los equipos sanitarios de la Unidad de Coordinación de Trasplantes del Hospital Universitario, hicieron posible uno de los actos más solidarios y altruistas: decir sí a la donación y brindar vida a sesenta y ocho personas que se beneficiaron de un trasplante de órganos.

Ourense mantiene así una tasa que resulta difícil valorar solo con números, alcanzando este año las mejores cifras de su historia. Con 69 donantes por millón de habitantes, supera ampliamente la media de Galicia (50,7) y la de España (52,6), siendo este último el país líder mundial. En los últimos años, el aumento del número de donantes de órganos en Ourense ha sido constante, pasando de 3 en 2018 y 2 en 2019, a 7 en 2020, 11 en 2021, 11 en 2022, 19 en 2023 y alcanzando los 21 en 2024.

Este importante trabajo sitúa al Hospital Universitario de Ourense como el tercer hospital de Galicia en número de donantes, después de Santiago y A Coruña, los dos centros acreditados para trasplantes. Además, la Unidad de Coordinación de Trasplantes ha consolidado la colaboración con asociaciones de pacientes y ha fortalecido la cooperación entre los servicios de oncología médica, cuidados paliativos y oftalmología en el programa de detección de donantes y extracción de córneas de pacientes oncológicos. Esta colaboración ha permitido, por segundo año consecutivo, que el Hospital Universitario de Ourense sea el segundo hospital de Galicia que más donantes exclusivamente de córneas aporta al banco de tejidos.

Con un total de 67 donantes y 134 córneas extraídas para trasplante, se ha posibilitado que el Servicio de Oftalmología realizara 34 trasplantes de córnea, una intervención que permite recuperar hasta un 80% de la visión y que se lleva a cabo íntegramente en el Hospital Universitario de Ourense, al igual que los trasplantes de membrana amniótica, tejido osteotendinoso y hematopoyético.

Evitar la pérdida de donantes

El primer motivo de pérdida de donantes en todo el mundo es la falta de detección de las personas que podrían serlo. Evitar la pérdida de órganos viables para trasplante requiere de una cadena de acontecimientos bien organizada, con el riesgo de que se rompa por el eslabón más débil. Nada puede dejarse a la improvisación. Convertir cada posibilidad en una realidad es tarea de muchos. En Ourense, este proceso está liderado por Jesús Priego, del servicio de Medicina Intensiva, quien coordina este complejo engranaje que da nuevas esperanzas a las personas que esperan ser trasplantadas en uno de los hospitales acreditados.

El doctor Priego destaca que “no es fácil, en medio del dolor de una familia, apelar a la solidaridad, ni para una familia inmersa en el duelo aceptar este reto solidario y altruista, pero juntos es posible mantener la cadena de solidaridad que convierte al sistema español en un referente mundial”. Aunque no hay límite de edad para ser donante, el envejecimiento de la población y los avances quirúrgicos han reducido las posibilidades de donación. Sin embargo, el desarrollo de una nueva técnica para mantener la viabilidad de los órganos, la donación en asistolia controlada (Maastricht tipo III), ha sido la mayoritaria en nuestra Área Sanitaria, representando el 61,90% de las donaciones totales. En cuanto a los 68 órganos donados en el Hospital Universitario de Ourense, fueron 36 riñones, 18 hígados, 11 pulmones, 2 corazones y 1 páncreas.

De todos los órganos donados en Ourense, un total de 67 fueron trasplantados con éxito, lo que supone un 98,53% del total. En 2024, hubo cuatro negativas familiares a la donación, aspecto en el que es clave el trabajo de información y difusión realizado por el equipo de trasplantes en estrecha colaboración con asociaciones de pacientes, que comprenden bien las dificultades y esperanzas de quienes esperan un trasplante. En esta coordinación que salva vidas, también destaca la colaboración con otros servicios del hospital para fomentar la donación de tejidos, lo que permite que Ourense sea el segundo hospital de Galicia que más donantes exclusivamente de córneas aporta al banco de tejidos autonómico.

Un sistema solidario y universal

La donación de órganos es la base del modelo español de trasplantes, que garantiza la universalidad de este complejo procedimiento y brinda una oportunidad a miles de pacientes para quienes el trasplante supone la diferencia entre la vida y la muerte o una nueva oportunidad de vida plena. El consentimiento basado en la generosidad y solidaridad de las familias de los donantes es imprescindible para poner en marcha este complejo engranaje.

En España, la donación y el trasplante están regulados por ley, lo que garantiza tanto el altruismo de la donación como la equidad en el acceso al trasplante. Estamos seguros de vivir en el país con más posibilidades de ser trasplantados en caso de necesitarlo. Todos tenemos derecho a las mismas oportunidades de recibir un trasplante, independientemente del lugar de residencia u otras circunstancias personales. Para iniciar este proceso, es imprescindible el consentimiento de las familias o allegados de los posibles donantes.

Desde la coordinación de trasplantes de Ourense resaltan la importancia de comunicar a nuestros seres queridos nuestra voluntad respecto a la donación. Aunque somos líderes mundiales en donación de órganos y tejidos, es necesario intensificar los esfuerzos en este complejo proceso, ya que la lista de espera crece cada año, porque cada vez más personas tienen la posibilidad de recibir un trasplante como parte de su tratamiento.

0.18085289001465