Ourense conmemora el Día Contra el Cáncer de Mama

OurenseXa
La Asociación Mirada Maiores +60 abordó en una charla en el Liceo la realidad que viven miles de mujeres en Galicia
Charla Maiores S.XXI - El Cáncer de Mama en la Mujer Mayor
Charla Maiores S.XXI - El Cáncer de Mama en la Mujer Mayor
4 Feb 2025

El delegado territorial de la Xunta, Manuel Pardo, participó esta mañana en el Liceo de la ciudad de Ourense en la charla ‘Maiores S.XXI - El Cáncer de Mama en la Mujer Mayor’, organizada por la Asociación Mirada Maiores +60, en la que se destacó la fortaleza y determinación con la que este colectivo de mujeres se enfrenta a un diagnóstico de esta enfermedad.

En el acto, el delegado territorial destacó que esta entidad tiene como objetivo alcanzar el bienestar de las personas mayores de 60 años y visibilizar la realidad del colectivo al que representan, defender sus intereses y combatir ciertos estigmas sociales. Además, le transmitió a su presidenta, Mª Antonia Rilo, que la Xunta sigue comprometida con la mejora de los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, destacando que la investigación es clave para erradicar esta enfermedad. Por ello, el apoyo a proyectos científicos que puedan ofrecer nuevas opciones de tratamiento es firme.

Investigación en cribado de cáncer de mama

Manuel Pardo recordó que la Consellería de Sanidade ha puesto en marcha un proyecto de investigación sobre un plan pionero de cribado de cáncer de mama basado en la personalización del riesgo, en el que participarán 4.000 mujeres gallegas que comenzarán a ser convocadas a partir de este mes de febrero.

El representante del Gobierno gallego explicó que la novedad de esta iniciativa, en la que Galicia es pionera, es pasar de un cribado basado únicamente en un criterio de edad y con una mamografía como prueba, a la posibilidad de diseñar un nuevo modelo de cribado multifactorial en el que se sumen una muestra genética y otros factores de hábitos de vida que indiquen un nivel de riesgo individual para cada mujer.

Este innovador modelo, denominado Mamorisk, funciona como una calculadora que integra factores no genéticos, como peso, altura y estilos de vida; factores genéticos, analizando más de 300 genes relacionados con el cáncer; y factores mamográficos. Al introducir estos datos, se obtiene un porcentaje de riesgo personalizado para cada mujer, clasificándolas en niveles de riesgo alto, intermedio o bajo.

Manuel Pardo subrayó que, además del factor científico-médico, hay otro fundamental: el emocional. El impacto psicológico de esta enfermedad es profundo y, por ello, es clave que la atención no se limite solo a los aspectos físicos. De este modo, la Xunta está impulsando en los últimos años más programas y servicios que responden a las nuevas necesidades de las personas mayores. Este es el caso de las acciones de voluntariado intergeneracional, las aulas sénior, los convenios de colaboración con las tres universidades públicas gallegas, o las iniciativas de ocio activo para el disfrute del tiempo libre, como la propuesta Benestar en balnearios.

0.16857194900513