Ourense contará este año con un presupuesto de más de 670 millones de euros en materia sanitaria

OurenseXa
La cifra supone un incremento del 4,34% respecto al año anterior
Reunión de la Comisión de Sanidad del PPdeG en Ourense
Reunión de la Comisión de Sanidad del PPdeG en Ourense
5 Feb 2025

El PPdeG reivindica Ourense como “el mejor ejemplo de las políticas sanitarias que está impulsando el Partido Popular” en su objetivo de “lograr una sanidad moderna, accesible e inclusiva que garantice el acceso a una asistencia de máxima calidad para toda la población, independientemente de dónde viva, su edad o sus circunstancias”.

Así lo aseguró esta tarde el responsable del Servicio Gallego de Salud, José Ramón Parada, en declaraciones a los medios en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, junto a la secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y el presidente provincial del PP de Ourense, Luis Menor, antes de participar en la reunión de la Comisión de Sanidad del PPdeG –presidida por la diputada Encarna Amigo– en la sede de los populares ourensanos.

Parada destacó el desafío que suponen, en el caso concreto de Ourense, cuestiones como la longevidad de la población o la dispersión poblacional. De ahí la apuesta del Gobierno gallego por la renovación de las infraestructuras de la sanidad pública en la ciudad y en la provincia. Puso como ejemplo la dotación al CHUO de una unidad de medicina nuclear que “evita el desplazamiento de miles de pacientes fuera de Ourense”, la puesta en marcha de una nueva UCI o la ampliación y renovación del hospital con una inversión que supera los 50 millones de euros.

“Estamos haciendo una apuesta muy fuerte por la sanidad ourensana, con más de 672 millones de euros de presupuesto este año”, señaló, destacando que esta cifra supone un incremento del 4,34% respecto al año anterior y que este esfuerzo se reflejará no solo en la mejora de las infraestructuras, sino también en la asistencia sanitaria, “con una reducción de los tiempos de acceso que ya se ha notado desde mediados del año pasado”.

Parada también quiso destacar que Ourense ha mejorado mucho los tiempos de espera sanitarios a pesar de condicionantes como la falta de profesionales sanitarios, “que afecta al conjunto de la sanidad pública en Galicia y en España y que en Ourense alcanza niveles muy preocupantes”.

Por ello, llamó la atención sobre la necesidad urgente de que el Gobierno de España “deje de generar polémica con Muface, con reformas sin consenso y otras cuestiones ideológicas, y se centre en la realidad sanitaria tomando medidas para paliar la falta de médicos”.

“Galicia lleva tiempo impulsando iniciativas pioneras para mejorar las condiciones de trabajo de los médicos y atraerlos a plazas de difícil cobertura, pero es imprescindible que el Gobierno de Sánchez, que tiene competencias, tome este problema en serio y actúe”, concluyó.

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, quiso agradecer públicamente a todos los profesionales “por hacer de la sanidad pública gallega una sanidad excelente”, también en la ciudad de Ourense y en la provincia, y al Gobierno gallego “por hacer de Galicia una comunidad pionera que apuesta por medidas arriesgadas al tiempo que sigue invirtiendo en infraestructuras, tecnología y refuerzo del personal”.

Destacó, por ejemplo, el refuerzo del control de los procesos de incapacidad temporal, con el que se detectó que en 2 de cada 3 casos –más de 13.600 personas– la baja médica no estaba justificada y recibieron el alta. Asimismo, abordó las medidas aplicadas para reducir los trámites burocráticos para los pacientes.

En contraposición, hizo referencia a la actitud del BNG y del PSOE, que “solo saben alarmar y al final acaban chocando con la realidad”, y que con la sanidad, como en tantos otros temas, son “los líderes de la hipocresía”. La número dos del PPdeG los acusó de ser “incapaces de apoyar cualquier medida de la Xunta, pero después son los primeros en colocarse detrás de una pancarta y salir a la calle a manifestarse”.

Por ello, subrayó, Galicia “tiene que ser un modelo para el Gobierno central”. “Ya van seis ministros desde que llegó Sánchez y ninguno ha sido capaz de tomar las medidas necesarias dentro de sus competencias”. De ahí que solicitara públicamente a la ministra de Sanidad que “se ponga a trabajar en su ámbito de responsabilidad y atienda peticiones como la de formar más médicos de familia”.

Compromiso con Ourense

El presidente del PP de Ourense, Luis Menor, por su parte, agradeció a la Comisión de Sanidad del PPdeG que escogiera Ourense “para poner en valor el compromiso real y efectivo del Gobierno de Alfonso Rueda con el fortalecimiento de la sanidad pública gallega y que tanto los profesionales sanitarios, como los pacientes y sus acompañantes, disfruten de los mejores servicios y de una atención de calidad”.

En esta línea, citó la inversión de más de 50 millones de euros para ampliar las instalaciones del CHUO, el nuevo vial que facilitará la comunicación con el complejo hospitalario a través de la N-525, o el futuro Centro Integral de Salud de Ourense, que atenderá a una población de 130.000 personas. También destacó la colaboración institucional de la Diputación de Ourense, que ha puesto a disposición de la Xunta los terrenos situados junto al CHUO para el futuro centro de salud de Mariñamansa.

Las nuevas urgencias del hospital de Verín y los centros asistenciales de A Rúa, Boborás y Muíños fueron otros de los proyectos citados por el presidente del PP de Ourense, que destacó que “junto al esfuerzo constante por captar talento entre los profesionales sanitarios, hacen que la sanidad pública en la provincia de Ourense crezca en calidad, de lo que nos sentimos muy orgullosos”.

0.16937518119812