Ourense recupera en mayo sus Jornadas de Enfermería

Tras un intenso trabajo de organización, la Dirección de Enfermería del Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras recupera este año sus “Jornadas de Enfermería”, un marco para la difusión de la actividad científica e investigadora de este colectivo. En esta edición, las jornadas se reestructuran con un claro enfoque integrador, dando visibilidad a sus diversos ámbitos de trabajo, tanto a nivel de centros como de especialidades y profesiones, con una programación que incluye, por primera vez, talleres previos a las jornadas en los hospitales públicos de Verín, Valdeorras, Ourense y en el Aula de Simulación.
Esta iniciativa pionera en Galicia surgió en 1998 con la creación del Premio de Enfermería del Hospital Universitario de Ourense, al que poco después se unieron la Atención Primaria y los Hospitales Públicos de Verín y Valdeorras, así como la Escuela Universitaria de Enfermería. En 2005, el premio dio paso a las primeras jornadas, que fueron las primeras en Galicia, con el objetivo de difundir los numerosos trabajos presentados y abordar temas de actualidad en la profesión.
Siguiendo con esta tradición, este año las jornadas se celebrarán los días 14 y 15 de mayo, coincidiendo con la semana del Día Internacional de la Enfermería, que conmemora el nacimiento de Florence Nightingale el 12 de mayo, considerada la fundadora de la enfermería moderna. Esta profesión ha evolucionado hasta convertirse en una de las principales en la asistencia sanitaria, históricamente fortalecida por la experiencia y superación de crisis, como el reciente periodo marcado por la pandemia y la recuperación de aspectos como la humanización y la comunidad en todos los niveles asistenciales.
Con el plazo de inscripción y envío de comunicaciones aún abierto, es pronto para conocer el nivel de participación en la XIV Jornada de Enfermería, pero las previsiones de la organización, la Dirección de Enfermería del Área Sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras, esperan una alta asistencia en el Campus Universitario de Ourense, que será nuevamente la sede de las jornadas.
Premio al esfuerzo investigador
Esta reunión científica, pionera y referente en el sector a nivel gallego, tiene como objetivo difundir los trabajos de investigación publicados o presentados a lo largo de los últimos doce meses en congresos, simposios o reuniones científicas autonómicas, nacionales e internacionales. Estos trabajos son requisito indispensable para concurrir al Premio de Enfermería de Ourense.
El lema de esta edición es “Integrando Ciencia y Humanidad”, subrayando la necesidad de avanzar en la especialización y los cuidados basados en la evidencia, sin perder de vista el papel de la enfermería como referente en el contacto directo con los pacientes y sus familias, en todos los ámbitos profesionales o centros asistenciales.
Tanto el premio como las jornadas buscan fomentar el importante trabajo clínico e investigador de la enfermería de la provincia, reconociendo un esfuerzo científico que, mediante su aplicación en la práctica diaria, contribuye a mejorar la calidad de los cuidados prestados a los pacientes. Además, impulsan el desarrollo profesional y promueven su difusión en reuniones y publicaciones científicas.
Los pacientes y los trabajadores son los principales beneficiarios de esta iniciativa, ya que uno de sus objetivos es precisamente trasladar a la práctica diaria los procedimientos y actividades que, mediante el estudio, se han demostrado más eficaces para el cuidado y mantenimiento de la salud.
Talleres previos a las jornadas
Junto con el día principal de las jornadas, que se celebrará en el Salón de Actos Marie Curie del Edificio Politécnico el jueves 15 de mayo, se ofrecerá una intensa jornada previa el día anterior, de carácter eminentemente práctico. Los talleres se realizarán por primera vez en los hospitales públicos de Verín, Valdeorras, en el Hospital Universitario de Ourense y en el Aula de Simulación.
En el Aula de Docencia del Hospital Público de Valdeorras se celebrará el taller de RCP básica en pediatría, impartido por Beatriz Rodríguez Collazo. También en el Hospital Público de Verín se ofrecerán, por la tarde, los talleres sobre “Manejo de incidencias y urgencias en el paciente pediátrico”, a cargo de Mónica González Dacosta, y “Pie diabético: del screening a la amputación… rompiendo el círculo”, a cargo de Navor Pereira Losada.
El Hospital Universitario de Ourense distribuirá los talleres en sus diferentes aulas. En el aula Rosa Prol se ofrecerá el taller “Suelo pélvico” a cargo de Patricia Chamorro Núñez e Isabel de la Torre, y “Cómo iniciar un estudio de investigación” de Ana Belén Rodríguez Feijoo y Miriam Vázquez Campo. El Salón Cabaleiro Goás acogerá los talleres de Vendaje funcional, con Rubén Iglesias García, y Manejo de sensores de monitorización continua de glucemia, por Ana Fernández Conde. Por último, en el Aula de Innovación se impartirán los talleres “Cuidados de accesos venosos”, por Antonio Paz Millán y Eva Outomuro Díaz, y “Vendaje neuromuscular”, por Javier Martínez Pérez.
Como novedad este año, las jornadas de enfermería se extienden a las Aulas de Simulación del Área Sanitaria de Ourense, ubicadas en la Avenida Zamora. Allí se impartirá el taller “Manejo del parto y urgencias extrahospitalarias” a cargo de Patricia Feijoo Garrote, Álvaro Carrera García y Pablo Taboada Pampín.