Ourense recupera población desde 2022 gracias a la inmigración

La provincia experimentó un crecimiento demográfico desde el año 2022, poniendo fin a una década de descenso continuo. Así lo manifestó este viernes, Día Mundial de la Población, el subdelegado del Gobierno en Ourense durante su visita a la oficina provincial del Instituto Nacional de Estadística (INE), donde comentó con su delegación los datos recientes sobre la evolución de la población.
Eladio Santos explicó que en la provincia se observaba un descenso continuado de la población desde hace muchos años, más acusado entre 2010 y 2020, y no se produjo un cambio de tendencia hasta 2022, cuando se alcanzó la cifra mínima de 304.280 habitantes en la provincia. En los años 2023 y 2024 aparecieron ligeros incrementos en la población, que también continuarán este año.
El subdelegado indicó que en este incremento tuvo mucho que ver la ciudad de Ourense, ya que en el año 2003 la población del municipio era de 109.475 habitantes (su cifra más alta) y desde ese año fue siguiendo una tendencia negativa que salvo alguna excepción en 2010 y en 2020, se mantuvo hasta 2022, cuando alcanzó la cifra más baja: 103.756 habitantes. A partir de ese año se observa un cambio de tendencia que se mantuvo en 2024 (con un total de 104.725 habitantes) y previsiblemente se mantendrá en 2025.
Así, Santos incidió en que el saldo vegetativo es negativo (4.759 fallecidos y 1.339 nacimientos en 2023) y el aumento de la población tiene que ver con la llegada de personas extranjeras, que representan actualmente el 7,07% del total provincial y el 18,39% de los habitantes de la capital, frente al 5,04% y al 13,92%, respectivamente, en 2022. “La inmigración es un factor clave para frenar el despoblamiento y, por eso, tal día como hoy, celebramos con estas cifras una esperanza de futuro para una provincia que quiere seguir viva, pujante y con capacidad de crecimiento”, remarcó.
El subdelegado concretó que los inmigrantes más jóvenes proceden de Etiopía y Vietnam con una media de edad de 20 años, mientras que los inmigrantes de mayor edad proceden de Iraq, Corea y Portugal, con una media de edad de 54 años, aunque el mayor número de personas inmigrantes procede de Venezuela con una media de 41 años. “Estas personas encuentran en Ourense un lugar donde construir su proyecto de vida, por lo que quiero reafirmar el compromiso del Gobierno de España con una política migratoria ordenada, segura y solidaria”, resaltó.
Respecto a otros indicadores demográficos, Eladio Santos apuntó que a pesar del incremento de población extranjera, la provincia sigue teniendo una población envejecida, con un 32% de mayores de 64 años, frente al 20% a nivel nacional. Como dato positivo, el subdelegado señaló que la esperanza de vida al nacer pasó desde principios de siglo de cerca de 80 años a 84 en la actualidad. “Esta realidad revela cómo fundamental es el incremento de las pensiones realizado por este Gobierno”, aclaró.
Finalmente, Santos agradeció “el continuo y riguroso trabajo” que realizan los empleados y empleadas del INE “para proporcionar una radiografía precisa de la sociedad”. “Vuestro trabajo constituye una herramienta fundamental para tomar decisiones de calado de manera responsable”, sostuvo.