Ourense será la primera provincia gallega en contar con una cartografía actualizada y detallada

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció hoy que la Xunta de Galicia está ultimando los trabajos para que Ourense se convierta, a comienzos de 2026, en la primera provincia gallega en contar con una cartografía completamente actualizada y de alta precisión. Esta herramienta, explicó, será de gran utilidad tanto para las administraciones como para las empresas y la ciudadanía.
Durante la presentación de la nueva cartografía a escala 1:5000, en la que estuvo acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Manuel Pardo, la conselleira explicó que, en el marco del Plan Galicia BTG 5k y con una inversión superior a 1,2 millones de euros, se elaboró el mapa detallado de más de 617.000 hectáreas que abarcan 80 municipios de la provincia. Con estos trabajos se completa la cobertura cartográfica de Ourense, ya que los 12 municipios restantes ya contaban con cartografía a esta misma escala.
De este modo, señaló Ángeles Vázquez, Ourense se sitúa a la vanguardia al disponer de la totalidad de su territorio representado con este nivel de detalle.
La conselleira destacó que esta actualización permitirá disponer de una información territorial mucho más precisa, lo que facilitará la toma de decisiones en ámbitos como el urbanismo, la movilidad, la gestión de emergencias o la planificación de infraestructuras y equipamientos públicos. Gracias a esta nueva base cartográfica, será posible definir con mayor exactitud áreas de crecimiento urbano, zonas verdes o terrenos reservados para futuros servicios.
En el ámbito de las infraestructuras, contar con datos reales permitirá planificar con mayor eficacia las redes viarias, los sistemas de abastecimiento y saneamiento, la iluminación pública o el despliegue de fibra óptica, reduciendo errores, costes y plazos de ejecución.
Asimismo, en situaciones de emergencia como incendios, inundaciones o accidentes, los equipos de rescate podrán disponer de información topográfica actualizada para planificar accesos y puntos de encuentro, mejorando los tiempos de respuesta y reduciendo los riesgos para la población.
La conselleira también subrayó que una cartografía más detallada contribuirá a una mejor protección del patrimonio y del medio ambiente, ya que facilitará la delimitación de zonas forestales, cauces fluviales o yacimientos arqueológicos, y permitirá detectar usos indebidos o vertidos en áreas sensibles.
En paralelo, la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático, a través del Instituto de Estudos do Territorio (IET), continúa desarrollando otras actuaciones en materia cartográfica, entre ellas la ampliación de los visores y aplicaciones técnicas disponibles para el público. Estas herramientas permiten consultar y descargar datos territoriales esenciales para la gestión administrativa y la planificación técnica.
Además, está prevista la actualización del Plan Gallego de Cartografía e Información Geográfica, cuyo objetivo es poner a disposición de las administraciones públicas, las empresas y la ciudadanía datos espaciales homogéneos, coherentes, accesibles y de calidad.