Ourense tendrá su I Feria Educativa en el mes de abril

OurenseXa
Expourense se convertirá los días 2 y 3 de abril en el centro de referencia educativo de la provincia, donde la juventud podrá obtener información y orientación sobre su futuro
presentacion-feira-educativa-expoirense
Presentación de la I Feria Educativa de Ourense
27 Mar 2025

Ourense tendrá su I Feria Educativa en el mes de abril, concretamente los días 2 y 3, convirtiéndose en un espacio de innovación y colaboración educativa, un encuentro único entre universidades y centros educativos que servirá para poner en valor el trabajo colaborativo entre la Diputación y la Xunta de Galicia para dar continuidad a la orientación académica y facilitar una adecuada elección en la toma de decisiones sobre el futuro profesional del alumnado.

La presentación de este evento pionero en el ámbito educativo tuvo lugar hoy en Expourense, donde también se desarrollará esta feria, “un lugar que siempre es el gran centro de referencia de nuestra provincia”, tal y como destacó el vicepresidente segundo de la Diputación, César Fernández, quien matizó que esta iniciativa surge de la cooperación institucional para dar un espacio a la juventud donde obtener información y orientación sobre su futuro, así como una herramienta para el personal docente con la que establecer “redes y sinergias” para su desempeño profesional. También avanzó la importancia de este evento, “que no es puntual, ya que tendrá continuidad dado el éxito que se prevé en esta primera edición”, destacando también “la excelencia del sistema educativo gallego y de su capital humano”.

El delegado territorial, Manuel Pardo, señaló que “lo importante es interactuar con los chicos y chicas y ayudarlos a decidir qué hacer con su futuro, poniendo en valor el equipo docente del sistema educativo gallego”. También explicó que esta feria será “un escaparate maravilloso que aportará valor añadido a nuestra sociedad”.

El gerente de Expourense, Rogelio Martínez, fue el encargado de aportar los datos técnicos de este evento, al que calificó de “espacio de experiencias” e invitó a las familias a que lo aprovechen para ayudar a sus hijos e hijas a tomar las mejores decisiones sobre su futuro académico y formativo.

Centros educativos y universidades participantes

Los centros educativos que participarán como espacios de innovación serán el CEIP O Couto, el CEEIP Plurilingüe Amadeo Rodríguez Barroso, el CEIP Roberto Blanco Torres, el CEIP Xoaquín Lourenzo Xocas, el Centro Galego da Innovación da Formación Profesional Eduardo Barreiros, el Centro de Formación e Recursos de Ourense, el CIFP A Carballeira, el CIFP A Farixa, el CIFP de Vilamarín, el CIFP Portovello, el Centro Residencial Docente de Ourense, así como los institutos de Educación Secundaria (IES) Blanco Amor, Ferro Couselo, O Ribeiro y Xesús Taboada Chivite.

En cuanto a las universidades participantes, además de las tres universidades públicas gallegas (Universidade de Santiago de Compostela, Universidade de Vigo y Universidade de A Coruña), así como la UNED en Ourense, también estarán el Centro de Estudios Superiores Aloya (Vigo), Universidad Nebrija (Madrid), Centro de Estudios Universitarios San Pablo (Madrid), Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Católica de Ávila, Universidad Intercontinental de la Empresa (Santiago de Compostela), Universidad Francisco de Vitoria (Madrid), Fuerzas Armadas, Grupo Educativo EFBS (A Coruña), Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia, CESUGA (A Coruña), Centro Superior de Hostelería de Galicia (Santiago de Compostela), Universidad de Deusto (Madrid/País Vasco), Schiller International University (Madrid), Universidad Europea (Madrid/Canarias/Valencia/Lisboa), U-Tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital (Madrid) y .Big Formación (Ourense).

Objetivos

Los objetivos fundamentales de esta feria serán fomentar el intercambio de experiencias, el aprendizaje colaborativo y el fortalecimiento de las relaciones entre los diferentes niveles educativos, promoviendo la interacción entre universidades y centros educativos para fortalecer el desarrollo de buenas prácticas pedagógicas y la formación integral del alumnado.

También buscará propiciar un encuentro, donde universidades, centros de formación y otras instituciones educativas expongan sus ofertas académicas a los alumnos, familias y colegios, tratando de dar respuesta a las necesidades de información sobre la oferta formativa y orientación.

Por último, también se fija como meta fomentar la colaboración entre docentes, estudiantes y comunidades educativas para compartir experiencias, fortalecer el trabajo en red, crear un espacio de intercambio e impulsar la educación inclusiva y adaptada a los retos sociales y educativos del siglo XXI.

⚙ Configurar cookies
0.36063003540039