Presentada en Ourense la primera Oficina Termal AVE de España

OurenseXa
Será un espacio con referencias visuales y sonoras a los balnearios, orientado por y para los centros termales de la provincia y su promoción
oficina-termal-ave-ourense
Oficina Termal AVE de Ourense
13 Feb 2025

La Diputación de Ourense presentó esta mañana la primera Oficina Termal AVE de España, situada en la propia Estación Ourense Empalme gracias a un acuerdo alcanzado por la institución provincial (a través del Área de Bienestar) con ADIF a finales del pasado año 2024. Se trata, en palabras de Luis Menor, de “una nueva acción innovadora para promocionar el termalismo provincial”, motivo por el que mostró su agradecimiento al Área de Bienestar de la Diputación por su empeño en innovar en este ámbito.

El presidente provincial asistió a la apertura de esta instalación pionera acompañado por el presidente del Inorde, Rosendo Fernández; el director del Área de Bienestar de la Diputación, José Juan Cerdeira; y representantes de los balnearios de la provincia, entre ellos el director gerente de Caldaria, Javier Soto, quien la calificó como “excepcional para todo el sector ourensano y un antes y un después para la promoción del termalismo en nuestra provincia”.

Tras completar los trámites administrativos con el administrador ferroviario y la adecuación del espacio, situado en la entrada principal de la estación (con acceso desde el vestíbulo central), la Oficina tiene como objetivo promocionar los balnearios de la provincia y el Programa de Termalismo Social Provincial 2025, cuyo plazo de solicitudes se abrió recientemente.

En otras estaciones de tren ya existen puntos de información turística generalistas, pero el caso de Ourense será el primero en toda España especializado en balnearios y en un programa de termalismo social, tal y como explicó el presidente provincial, Luis Menor. La Oficina Termal AVE será fundamentalmente digital y tendrá un horario de apertura idéntico al de la estación, de 6:30 a 23:30, es decir, 17 horas diarias. Esta oficina experimental arranca con una planificación inicial de 18 meses, período en el que se realizarán varias evaluaciones intermedias para analizar si cumple con sus objetivos.

Un espacio por y para los balnearios

La Oficina Termal, en palabras del director del Área de Bienestar, José Juan Cerdeira, “será un espacio por y para los balnearios de la provincia” y se espera que ayude a que los cientos de miles de personas que cada año pasan por la estación de tren de Ourense conozcan mejor la realidad termal de la provincia, accedan a promociones y, sobre todo, asocien la alta velocidad ferroviaria con la posibilidad de movilidad y proximidad a los balnearios de Ourense.

De hecho, el presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, cifró el objetivo general de la Oficina Termal: que en 2025 al menos 100.000 personas crucen su puerta y obtengan información sobre los balnearios de la provincia y el programa de termalismo provincial. Según el reciente balance de pasajeros por estación publicado por RENFE, 2.205.864 personas embarcaron o desembarcaron en la Estación de Ourense a lo largo de 2024. De ellas, 1.124.971 utilizaron la línea a Madrid, mientras que 1.079.893 lo hicieron en el corredor Avant a Santiago y A Coruña.

Espacio promocional

La Oficina será un espacio dedicado a los balnearios. Aunque estará coordinada por la Diputación, estará a plena disposición de los centros termales, no solo para ofrecer información sobre sus servicios, sino también para que puedan realizar promociones o eventos en la estación.

Como espacio físico, la Oficina Termal busca acercar a sus visitantes a los balnearios a través de diversas referencias visuales y sonoras. Para recrear un ambiente de naturaleza, se ha incorporado césped artificial, evocando los entornos verdes en los que se sitúan los balnearios, junto con elementos decorativos vegetales que generen atractivo visual e inviten a entrar. Esta invitación se refuerza con el sonido del agua, que traspasa la entrada y ambienta el espacio como si se tratara de piscinas de aguas mineromedicinales. Las referencias visuales se completan con albornoces y sandalias, elementos claramente asociados a los balnearios.

Sistema de monitorización y seguimiento de objetivos

Desde el día 20, fecha de apertura al público general, la Oficina dispondrá de un sistema de conteo automático y digital de visitantes. Este sistema no solo permitirá registrar el número total de personas que entran en la oficina, sino también la hora de acceso, lo que permitirá analizar la afluencia según los días de la semana y las franjas horarias. Cruzando estos datos con los horarios de llegada y salida de trenes, se podrá estimar y comunicar a los balnearios cuáles son los momentos de mayor afluencia para que puedan organizar promociones o eventos.

Además, la mayor parte de la información termal de la Oficina será digital y accesible a través de códigos QR. Esto permitirá medir el número de descargas individuales y, en función de estos datos, decidir mensualmente qué tipo de información genera mayor interés y qué contenidos deben ampliarse, mantenerse o reducirse.

0.1915340423584