Profesionales de los servicios sociales de los 91 municipios ourensanos participaron en una jornada sobre digitalización

La Deputación de Ourense, a través del Área de Bienestar, organizó en el Pazo de Guizamonde, na sede de Proxecto Home en Ourense, unas jornadas de trabajo dirigidas a profesionales de los servicios sociales comunitarios de los 91 municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes.
El objetivo de la jornada fue compartir conocimientos y experiencias relacionadas con la transformación de los servicios sociales mediante la innovación, la digitalización y la interconexión; así como presentar las novedades de los programas de 2025 gestionados desde el área de Bienestar provincial.
Las distintas ponencias y encuentros se enmarcaron en un contexto tecnológico en constante evolución. Las administraciones locales, especialmente los departamentos de políticas sociales que prestan servicios en el ámbito de la "economía de los cuidados", se enfrentan al reto de digitalizar, optimizar e integrar los procesos administrativos de solicitud, gestión y justificación de dichos servicios.
En el acto de apertura, el presidente provincial, Luis Menor, destacó “la gran labor de las entidades sociales allí donde el sector público no llega”, poniendo en valor la elección del lugar de celebración para visibilizar el trabajo de Proxecto Home a favor de la reinserción social.
Menor subrayó que el programa de entidades sociales de la Deputación de Ourense se incrementará en 2025 hasta los 300.000 euros, cantidad que se suma al programa de ayuda a infraestructuras del tercer sector, con una inversión de un millón de euros, lo que permite una cooperación eficaz con las entidades sociales de la provincia. “Hay un denominador común: la transformación tecnológica, la modernización y la innovación de estos servicios”, declaró el presidente provincial sobre estas iniciativas del área de Bienestar.
El presidente provincial anunció que en las próximas semanas las entidades conocerán el nuevo modelo tecnológico de cooperación con la administración. “Cerramos un modelo orientado al documento y abrimos uno orientado al dato; será un punto de inflexión en la relación con las entidades sociales”, afirmó Menor.
Asimismo, agradeció el trabajo del “gran capital humano” del área de Bienestar por su implicación en ofrecer soluciones a la ciudadanía.
Mejoras en el SAF
El presidente hizo un repaso por las actuaciones de la Deputación en materia social, como el Servicio de Atención en el Hogar (SAF) básico. Destacó como novedad que el remanente del servicio no utilizado por algunos concellos podrá emplearse para que otros municipios que lo necesiten se beneficien de esa inversión.
Detección “al minuto” de la soledad
Durante la jornada también se abordó la implementación del padrón online, que permitirá conocer en tiempo real la evolución de la población municipal. En este sentido, Menor anunció la intención de la Deputación de crear un observatorio que permita “detectar al minuto a las personas que viven solas a partir de este padrón, con datos reales”.
Ampliación de la teleasistencia
En cuanto al servicio provincial de teleasistencia, el presidente recordó el compromiso de destinar 560.000 euros este año para su prestación y expresó su aspiración de que Ourense sea “la provincia de España con mayor cobertura de teleasistencia domiciliaria para personas no dependientes”. También hizo referencia a la puesta en marcha de la solicitud del servicio desde los hospitales públicos de la provincia.
Además, Menor mencionó las ayudas técnicas para adaptar viviendas de mayores de 65 años en concellos rurales, aprobadas en la junta de gobierno de la Deputación este lunes. Estas subvenciones serán de 2.000 euros por beneficiario.
Termalismo social en el balneario de Allariz
Las novedades de programas como el de fomento de la natalidad, ChegOU, y el termalismo social fueron algunas de las iniciativas abordadas en estas jornadas para profesionales. En el ámbito del termalismo, se concretó que en junio comenzará en el balneario de Allariz la primera experiencia puesta en marcha en España de termalismo contra el deterioro cognitivo leve.