Quintela de Leirado invertirá cerca de 550.000 euros del plan CooperOU en la mejora de los servicios para la vecindad

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, realizó este jueves una visita institucional a Quintela de Leirado, donde puso en valor “el extraordinario trabajo a favor del territorio y de la vecindad” que desarrolla el Gobierno local, presidido por José Antonio Pérez Cortés, en cooperación con la Diputación, que destinará a este municipio, hasta el final del mandato, cerca de 550.000 euros a través del Plan CooperOU para financiar diversas actuaciones.
Luis Menor, acompañado por el alcalde y miembros del equipo de gobierno, quiso subrayar la palabra “cooperación” para calificar la relación de trabajo entre la Diputación y el Ayuntamiento, señalando de este último que es “un modelo de creación y prestación de servicios”.
José Antonio Pérez, dijo el presidente provincial, desarrolla una labor “bien pensada y ejecutada, cuyo primer objetivo es mejorar la calidad de vida y el cuidado de la vecindad”.
El alcalde de Quintela de Leirado, agradecido por la visita “en un día muy importante para nosotros”, destacó a su vez que sin la cooperación de la Diputación “sería imposible presumir de ser un municipio moderno, con calles urbanizadas y todos los servicios necesarios para los vecinos”.
Durante su visita a Quintela de Leirado, Luis Menor tuvo ocasión de conocer las excavaciones que los arqueólogos están realizando en el yacimiento de las Mámoas de Chan, donde se han iniciado recientemente trabajos de excavación en una de las mámoas y ya se han encontrado piezas de cerámica y restos de un arca funeraria.
El ámbito social también estuvo presente en la agenda, con una visita a la casa comunitaria de Xacebáns, supervisando además las obras realizadas a través del Plan CooperOU y del programa Hurbe de la Xunta de Galicia en el entorno del Ayuntamiento.
Antes de reunirse en la casa consistorial con el alcalde y los concejales presentes para analizar futuras líneas de cooperación, Luis Menor visitó el edificio multiusos, que acoge el Museo de la Emigración, que recupera “una historia singular de la vida de los habitantes de este municipio en Guinea, donde se marcharon a trabajar en las explotaciones de cacao”.