Raigame regresa a Vilanova dos Infantes para celebrar el Día de las Letras Gallegas

Como cada 17 de mayo, vuelve la Romería Etnográfica Raigame a Vilanova dos Infantes, alcanzando ya su vigésima segunda edición. Este año, el tema central es la poesía popular oral, sumándose al homenaje que realiza la Real Academia Galega (RAG), que dedica el Día de las Letras Gallegas a la figura de las cantareiras. El vicepresidente segundo y diputado de Cultura, César Fernández, destacó ayer que esta celebración se convierte, cada 17 de mayo, “en el punto de mayor concentración de visitantes de Galicia” durante las conmemoraciones del Día das Letras. Durante la presentación de la programación en el Pazo Provincial, Fernández estuvo acompañado por el alcalde de Celanova, Antonio Puga, y el responsable del Centro Cultural Xaquín Lorenzo, Xavier Álvarez.
César Fernández puso en valor la “cooperación” para poner en marcha Raigame, ya que está organizada por la Diputación de Ourense —a través del Centro Cultural Xaquín Lorenzo— y el Ayuntamiento de Celanova, y cuenta además con la colaboración de la Xunta de Galicia, Abanca, la Fundación Curros Enríquez y los vecinos de Vilanova dos Infantes.
“Raigame es identidad cultural y un referente en la cultura gallega”, añadió el diputado de Cultura. “Cantareiras. La poesía popular oral” es el lema elegido para esta edición de la celebración, declarada de Interés Turístico de Galicia.
Por su parte, el alcalde de Celanova, Antonio Puga, hizo referencia a los esfuerzos en materia de seguridad, aumentando los dispositivos de protección durante esta jornada. También señaló la previsión de una gran afluencia de público y puso en valor el evento como “parte de las raíces del folclore gallego”.
Finalmente, Xavier Álvarez, responsable del CCP Xaquín Lorenzo, destacó el “trabajo conjunto en favor de la provincia” para llevar a cabo esta celebración y anunció la publicación de un libro de Os Bolechas dedicado a Raigame, para acercar la fiesta al público infantil.
El cancionero popular, protagonista
La Romería Etnográfica Raigame ha contado desde su primera edición con un espacio especial para la interpretación de música, baile y canto tradicional, con actuaciones tanto oficiales como espontáneas de grupos de pandereteiras.
En esta edición, además de reforzar esta tradición con un especial protagonismo de las cantareiras y el canto tradicional, la organización quiso destacar el cancionero popular mediante diversas exposiciones, vinculando la poesía popular con los artesanos participantes. Un puesto dedicado al Día das Letras Gallegas recorre la historia de la literatura gallega y el cancionero popular.
Programación
Entre las actividades, a las 13:30 horas se entregará el premio honorífico “Adolfo Enríquez” a las cantareiras de las aldeas de los municipios de Avión y Beariz, especialmente de Liñares, donde desde principios de los años 80 el grupo Castro Floxo —hoy integrado en la Escuela de Danza de la Diputación— realizó trabajos de campo y recopiló abundante material con el que se editó el primer volumen del Cancioneiro Popular da Provincia de Ourense en 1997, seguido en 2002 por un segundo volumen dedicado a la comarca de A Limia.
La organización de la Romería Etnográfica Raigame, en colaboración con los artesanos participantes, ha programado también una serie de talleres-demostraciones didácticas en las que los asistentes podrán experimentar el trabajo de canteros, zuequeros, alfareros, tejedoras, orfebres, carpinteros y costureras.
Visitas guiadas
Tras el éxito del año pasado, se repetirán actividades como las visitas guiadas por Vilanova dos Infantes desde la mirada de los canteros, organizadas por la asociación “ViaxaMos no Tempo”, y se celebrará una nueva edición de los concursos de tartas y de montaje de claras (espuma de huevo).
En el apartado musical, la Banda de Vilanova ofrecerá a las 13:00 un concierto-sesión vermú en los campos de comida junto a la iglesia. Los Danzantes de Vilanova realizarán la danza en honor a la Virgen del Cristal, y más de 20 grupos de música y baile tradicional participarán en esta jornada dedicada al folclore, que comenzará a las 11:00 con las actuaciones de la Escuela Provincial de Danza y finalizará a las 18:30 con el grupo Castro Floxo de la Diputación de Ourense.
En total, habrá 58 puestos dentro del burgo, con 40 demostraciones de artesanos trabajando en vivo, además de espacios de comida y bebida.