Raigame: tradición y cultura en el corazón de Vilanova dos Infantes

Cada 17 de mayo, coincidiendo con el Día das Letras Galegas, las calles empedradas de Vilanova dos Infantes se llenan de vida. La Romería Etnográfica Raigame no es solo una fiesta: es un viaje en el tiempo, un reencuentro con el pasado que sigue muy presente gracias al esfuerzo colectivo.
Organizada por la Diputación de Ourense, a través del Centro de Cultura Popular Xaquín Lorenzo, y con el apoyo del Ayuntamiento de Celanova, Raigame nació con el objetivo de poner en valor las tradiciones gallegas a través de una celebración que combina la alegría con la memoria, y la cultura con la identidad.
La villa medieval de Vilanova dos Infantes se convierte cada primavera en un escenario que invita a redescubrir las raíces de la cultura popular gallega. Enmarcada en el proyecto “Celanova, un paseo por la historia de Galicia”, la romería se suma a otras joyas patrimoniales de la zona como Castromao, San Miguel, el Monasterio de San Rosendo o la Casa dos Poetas.
El cancioneiro popular, protagonista de esta edición
Durante la jornada, más de 58 puestos ocuparán el interior del burgo, con 40 demostraciones de artesanos trabajando en vivo. Son zoqueros, canteros, tejedoras, costureras, alfareros, orfebres o carpinteros que, con su oficio, convierten las calles en un taller abierto al público. Tampoco faltarán los espacios de comida y bebida, donde saborear la tradición forma parte también de la experiencia.
Entre las actividades más destacadas de este año se encuentran los talleres didácticos, en los que el público podrá participar activamente en los procesos artesanales, y las visitas guiadas temáticas, como la que recorre la villa desde la mirada de los canteros, organizada por la Asociación “ViaxaMos no Tempo”.
La música y el baile volverán a llenar cada rincón. La jornada comenzará con la actuación de la Escuela Provincial de Danza y, a las 13:00, la Banda de Vilanova ofrecerá una sesión vermú en los campos junto a la iglesia. Los Danzantes de Vilanova rendirán homenaje a la Virgen del Cristal con una de las danzas más emblemáticas de la comarca.
Este año, el cancioneiro popular es el hilo conductor de la programación, con una destacada presencia de grupos de cantareiras y espacios expositivos dedicados a la poesía y la tradición oral. Como reconocimiento, se entregará el Premio Adolfo Enríquez a las cantareiras de las aldeas de Avión y Beariz, en agradecimiento por su labor de transmisión del patrimonio musical.
Durante todo el día habrá actuaciones de más de veinte grupos de música y baile tradicional, además de espectáculos de títeres, teatro y cuentacuentos para los más pequeños. La fiesta se cerrará a las 18:30 con la actuación del grupo Castro Floxo, en una jornada que rinde homenaje a la memoria viva del pueblo.