Roberto Pumar: “Los barrios necesitan vida, y eventos como el Entroido de Frei Canedo son esenciales para ello”

OurenseXa
El presidente de la Asociación Frei Canedo de A Ponte explica cómo surgió la idea de organizar el Entroido de Frei Canedo y las principales novedades de esta edición
Roberto Pumar, presidente da Asociación Frei Canedo da Ponte
Roberto Pumar, presidente de la Asociación Frei Canedo de A Ponte
16 Feb 2025

Por Raquel Pérez

Roberto Pumar, presidente de la Asociación Frei Canedo de A Ponte, explica las principales novedades del Entroido de Frei Canedo 2025, una cita reúne cada año a miles de personas en el barrio pontino y que este año contará con cinco días de celebraciones.

¿Cómo surgió la idea de organizar este Entroido?

Bueno, esto surgió hace ya 23 años. En un principio, decidimos hacer una fiesta entre amigos, algo pequeño y para nosotros. Pero ya ves en lo que ha derivado todo esto: una gran celebración para que disfrute todo el mundo.

¿Cuántos empezasteis y cuántos sois ahora en la asociación?

Siempre digo que el número no es lo más importante, pero bueno, el primer año éramos unas 35 o 40 personas. Con el tiempo, llegamos a ser 140, y ahora rondamos los 55 o 60 socios, y la verdad es que este número es el ideal para organizarnos bien.

¿Cómo fue el paso de hacer una fiesta entre amigos a convertirla en la gran celebración del barrio y una parte esencial del Entroido de Ourense?

Bueno, cuando empiezas con una fiesta de amigos, el barrio se va integrando poco a poco. Y claro, cuando ves que a la gente le gusta, decides hacer un poco más, y luego un poco más… Y lo que empezó siendo una simple comida, ahora son cinco días de fiesta. Lo que en su momento fue un disfrute entre amigos, ahora es trabajo para nosotros, pero disfrute para los demás.

¿Cómo os organizáis para prepararlo todo?

Llevamos ya cinco meses organizándolo. Empezamos con reuniones de la directiva, que se encarga de planificar todo con antelación. Aunque cada año la estructura es similar, siempre intentamos introducir novedades.

Nos reunimos con el Concello, negociamos con las orquestas y las actuaciones para dejar todo cerrado con tiempo. Luego, unos dos meses antes, tenemos reuniones generales con todos los socios para decidir detalles como las actividades o el recorrido de la procesión. Siempre hay ajustes y mejoras, aunque la esencia se mantenga.

A medida que crece la fiesta, la logística se complica. ¿Cuánta gente esperáis este año?

El año pasado, según datos de la Policía Local, pasaron por el Entroido unas 21.000 personas a lo largo de los días de celebración. No es que estuvieran todas al mismo tiempo, pero es una cifra significativa.

Este año, todo dependerá del tiempo, que influye mucho en la afluencia. Además, contamos con Cañita Brava para el pregón, y creemos que atraerá a mucho público. Pero para nosotros lo importante no es tanto el número, sino que la gente venga, disfrute y se lo pase bien.

Este año hay bastantes novedades. ¿Cómo está siendo la acogida del concurso de escaparates?

En principio, muy buena. Aunque muchos comerciantes esperan hasta la última semana para preparar sus escaparates, ya tenemos cinco inscritos. También mantenemos el concurso de comparsas, que iniciamos el año pasado. Antes, las comparsas venían a disfrutar de la procesión, pero ahora tienen la opción de competir por un premio, que aunque es modesto, es un incentivo para participar.

Otra gran novedad de este año es la Fiesta de Comadres. ¿Qué puede esperar la gente de este evento?

La Fiesta de Comadres la llevamos haciendo desde hace tiempo, pero antes era algo más privado, en nuestro local. Este año, como ya tenemos la carpa montada, decidimos organizar una cena abierta al público con un aforo máximo de 200 personas.

Después de la cena, habrá una fiesta con música en la carpa, con un dúo y DJs. Aunque la entrada a la cena es limitada, cualquiera podrá unirse a la fiesta, siempre que haya espacio. Además, la fiesta se celebrará en el Parque do Concello do Puente, que es muy amplio. Eso sí, al ser jueves, intentaremos no alargar demasiado la fiesta, porque aún nos quedan cuatro días más de celebración y el viernes mucha gente trabaja.

El lunes es el “Día Grande”. ¿Por qué se celebra el último día del Entroido y no al principio?

El lunes es el día original de Frei Canedo, el día en que empezó todo. Curiosamente, mientras que la mayoría celebra su día grande en pleno Entroido o al inicio, nosotros lo hacemos al final, manteniendo esa tradición. Ese día es cuando hacemos el pregón, bautizamos a los nuevos cofrades y celebramos la procesión por el barrio de A Ponte.

¿Qué es lo que más os gusta de esta fiesta?

Llevamos 23 años organizando el Entroido, y claro, nosotros ya no somos tan jóvenes. A los veteranos lo que más nos emociona es el domingo, el día dedicado a los niños. Ese día organizamos actuaciones, talleres y juegos tradicionales que encantan tanto a los pequeños como a los abuelos y padres que los acompañan. El año pasado, por ejemplo, el Obradoiro de Queixos, que se repetirá este año, fue un éxito total. También tenemos el Club Disney con personajes infantiles, y cada vez que los sacamos, los niños se vuelven locos. Es un día muy especial para nosotros.

¿Qué os motiva para seguir organizando el Entroido año tras año?

La satisfacción de la gente. Cuando los vecinos nos dicen: “¡Qué maravilla lo que hacéis!”, sentimos que todo el esfuerzo ha valido la pena. Los barrios necesitan vida, y eventos como el Entroido son esenciales para ello. Sabemos que a veces podemos molestar un poco con la música o el ruido, pero intentamos minimizarlo. Además, la zona en la que celebramos la fiesta está bien ubicada y permite que todo el mundo pueda disfrutar sin grandes inconvenientes. El Entroido de A Ponte es una fiesta que une al barrio, y mientras la gente lo siga disfrutando, nosotros seguiremos organizándolo con la misma ilusión de siempre.

En 2024 también organizasteis el Entroido de verano. ¿Habrá una nueva edición en 2025?

La idea es que sí. En 2024 tuvo un gran éxito y estamos valorando repetirlo en 2025. Hace años ya hacíamos algo similar, pero de forma interna en la cofradía. El año pasado lo abrimos al público y lo celebramos en el Campo da Feira, que es un espacio ideal: está cubierto, tiene baños, mesas y una buena infraestructura. Es más cómodo y facilita la logística, así que seguramente repitamos allí.

0.17419600486755