Rueda anuncia en el Foro Ultreia la creación de una red de fomento del emprendimiento que se basará en la colaboración público-privada

GaliciaXa | RibeiraSacraXa | OurenseXa
El foro reúne en Nogueira de Ramuín a más de 200 integrantes del ecosistema emprendedor que firmaron un manifiesto de voluntades destinado a poñer en marcha esta iniciativa
rueda-ultreia
28 Nov 2025

El Gobierno gallego impulsará la creación de una red de fomento del emprendimiento que se basará en la colaboración público-privada, a través de la cual se buscará crear una estructura estable de coordinación, presente en todo el territorio, con el objetivo de que cualquier persona, en cualquier parte de Galicia, pueda acceder a la formación, acompañamiento o al financiamiento necesario para su proyecto.

Así lo anunció el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante su participación en el I Congreso Ultreia Galicia, que reúne a más de 200 integrantes del ecosistema emprendedor en el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, en Nogueira de Ramuín. “No se trata de inventar cosas nuevas, no se trata de inventar ninguna fórmula mágica, sino que se trata de reforzar lo que ya venimos haciendo. Cualquier emprendimiento ligado al territorio va a ser más sostenible, va a generar más valor económico y nos va a traer más ventajas”, destacó el presidente durante su intervención.

Durante el desarrollo de la jornada, tuvo lugar la firma de un manifiesto de voluntades destinado a crear esta red de emprendimiento que fue avalado por la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), la Universidad de Vigo, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), la Fundación Juana de Vega, la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) y el Foro por la Economía Social Gallega (Foroesgal). No obstante, este manifiesto está abierto a la participación de cualquier otro agente del ecosistema emprendedor que desee adherirse a él.

Esta iniciativa, explica la Xunta, forma parte de la futura Estrategia de emprendimiento ligada al territorio en la que ya está trabajando el Gobierno gallego y que contará con siete objetivos principales: impulsar y especializar más la red de polos de emprendimiento, facilitar la renovación generacional y atraer talento de la Galicia Exterior, fomentar la coordinación entre los diferentes recursos y promover un financiamiento adaptado a las necesidades reales, integrar la educación emprendedora en todos los niveles formativos y apostar por la innovación en el ámbito institucional.

Desde la Xunta explican que, a partir de ahora, se abrirá un período de reuniones y consultas para poner en común este trabajo previo y sumar las aportaciones de todos los agentes del sector con el objetivo de enriquecer el documento.

Con la iniciativa, el Gobierno gallego busca consolidar los recursos dirigidos al emprendimiento que ya funcionan —como la Red de polos, el Bono Remuda, el proyecto Fixar o las políticas de retorno— y combinarlas con otras medidas nuevas que permitan dar un impulso renovado a este sector. El presidente abogó por crear un ecosistema en el que las ideas de los emprendedores gallegos, y especialmente aquellas que provengan del rural o de zonas despobladas, cuenten con el apoyo y recursos necesarios para convertirse en realidad.

⚙ Configurar cookies
0.075700044631958