Sanidad destaca que la nueva unidad de ictus de Ourense garantiza atención 24 horas durante todo el año

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó este miércoles en el Parlamento que la puesta en marcha de la nueva unidad de ictus en Ourense, que comenzó a funcionar el pasado 1 de noviembre, “garantiza la atención en la provincia las 24 horas del día y los 365 días del año”.
Gómez Caamaño destacó que su puesta en marcha es el resultado de “un largo y complejo trabajo previo que, durante dos años, fue avanzando de forma progresiva” y explicó que esta unidad es un espacio específico para el cuidado de pacientes con ictus, con criterios claros de ingreso, monitorización continua y personal especializado dedicado exclusivamente a su atención. “Está coordinada por neurólogos expertos que trabajan en colaboración con otras especialidades médicas y dispone de servicios diagnósticos disponibles las 24 horas”, añadió.
La unidad cuenta con seis camas de hospitalización con monitorización, atendidas por dos neurólogos y cuatro profesionales de enfermería, quienes atienden a pacientes de alta complejidad todos los días de la semana. Hasta la fecha, ya ha atendido a cinco pacientes.
Gómez Caamaño recordó que el año pasado se aprobó la primera vía clínica de ictus en Ourense y que desde mayo de 2025 hay guardia presencial de neurólogo durante las 24 horas en el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense. Con ello, se refuerza la atención sanitaria a más de 295.000 habitantes de la provincia, de los cuales un 32 % tiene 65 años o más.
Además, la Xunta dispone ahora de cinco hospitales con guardias presenciales de neurología las 24 horas y los 365 días del año, un avance frente a los tres centros que contaban con este servicio en 2022. Estos hospitales están en A Coruña, Santiago de Compostela, Vigo, Lugo y Ourense.
El conselleiro resaltó que la nueva unidad de ictus “permite homogeneizar la atención, garantizando una asistencia sanitaria de máxima seguridad para las personas que sufren un ictus, actuando en el menor tiempo posible y de forma equitativa para toda la población, independientemente de su lugar de residencia”.