Un centenar de expertos se reúnen en Ourense en la primera edición del Congreso CoDi

OurenseXa
El evento tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y promover la divulgación científica y la transferencia de resultados entre la comunidad académica y la sociedad
congreso-codi-uvigo
Imagen de la UVigo
13 Mar 2025

El campus de Ourense acoge esta semana la primera edición del Congreso de Divulgación, Transferencia e Impacto Social de la Ciencia (CoDi), que se celebra entre el miércoles y el viernes. Este evento, organizado por la Universidad de Vigo en colaboración con Ediciones Profesionales de la Información SL, reúne a más de un centenar de participantes procedentes de siete países (España, México, Brasil, Portugal, Francia, Italia y Rumanía). Su principal objetivo es impulsar el intercambio de conocimientos y promover la divulgación científica y la transferencia de resultados entre la comunidad académica y la sociedad.

El programa incluye cuatro conferencias, 39 comunicaciones y 14 pósters. Entre los asistentes se encuentran expertos en divulgación científica y transferencia de conocimiento vinculados a universidades públicas, bibliotecas, centros de investigación y diversas fundaciones. CoDi se presenta como un espacio de reflexión crítica, colaboración e intercambio de ideas entre profesionales de distintas disciplinas. A través de esta iniciativa, las entidades organizadoras pretenden profundizar en el papel que la ciencia desempeña en el bienestar social y abordar los retos éticos y sociales que surgen con el avance científico.

Tres días de actividades

El congreso comenzó el miércoles por la tarde en el Edificio de Ferro del campus de Ourense. Durante la inauguración, Mónica Valderrama, vicerrectora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Universidad de Vigo y presidenta de los comités científico y organizador, destacó la importancia de comunicar la investigación de manera clara y accesible. Por su parte, José Rúas, coordinador del congreso y profesor de la Facultad de Comunicación del campus de Pontevedra, subrayó la necesidad de que la comunidad científica comparta sus conocimientos con la sociedad, superando las barreras generadas por el uso excesivo de tecnicismos.

Ernesto Pedrosa, presidente del Consejo Social de la UVigo, expresó su deseo de que este encuentro contribuya a reforzar la divulgación científica desde la universidad hacia la ciudadanía. También intervino Tamara Silva, concejala de Educación de Ourense, quien subrayó la importancia de trasladar los avances científicos a la sociedad y agradeció que la ciudad fuera elegida para acoger este evento.

Tras la apertura oficial, el programa comenzó con una conferencia titulada Ciencia de primera plana, impartida por Eduardo Rolland, periodista y guionista audiovisual. La jornada se completó con dos mesas redondas centradas en el papel de las unidades de cultura científica y la transferencia de conocimiento en Galicia, y una tercera mesa sobre la implicación de las instituciones en la mejora de la transferencia científica.

El segundo día comenzó con una conferencia sobre el uso de la inteligencia artificial en la comunicación científica, impartida por Óscar Huertas, responsable de Comunicación y Divulgación del Instituto DaSCI-UGR. La jornada se cerrará con un espectáculo de divulgación científica titulado La chispa mágica, a cargo de Manuel Vicente y César Goldi, que tendrá lugar en el Auditorio Municipal y estará abierto al público.

El congreso finalizará el viernes con una intervención de Félix de Moya Anegón, del SCImago Lab, sobre los indicadores de impacto social de las revistas incluidas en el SCImago Journal Rank. Para concluir, se entregarán los premios a los mejores pósters del evento, se presentará un resumen de las conclusiones y se celebrará el acto de clausura oficial.

⚙ Configurar cookies
0.10660099983215