Un proyecto con base en Ourense estudia los efectos del cambio climático en las enfermedades de la patata

El investigador de la Universidad de Vigo Xurxo Costoya lidera un estudio que analizará el riesgo de aparición del mildiu y la alternaria en los cultivos gallegos de patata ante distintos escenarios climáticos futuros. El proyecto, denominado ClimPataca, ha sido seleccionado en la última convocatoria de ayudas promovida por el Campus Auga de la UVigo, financiada por la Xunta de Galicia.
Con una financiación de 20.000 euros, la investigación forma parte del convenio firmado entre la Universidad de Vigo y la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional para el desarrollo de acciones estratégicas en el Campus Auga durante el periodo 2024-2027. La iniciativa tiene como objetivo apoyar la continuidad de investigadores con una trayectoria destacada, como es el caso de Costoya, vinculado al programa Ramón y Cajal.
El estudio abordará el impacto del cambio climático en el riesgo de infección por mildiu (Phytophthora infestans) y alternaria (Alternaria solani), enfermedades que afectan con frecuencia al cultivo de la patata, mediante la combinación de modelos climáticos de alta resolución y herramientas epidemiológicas. El análisis se centrará en el periodo 2030-2059, comparando los resultados con datos históricos (1985-2014) y considerando dos escenarios de cambio climático (intermedio y alto).
Según explica el investigador, la patata es un cultivo clave en Galicia, con fuerte implantación en comarcas como A Limia, Bergantiños o Sarria, y especialmente vulnerable a estas enfermedades. “El cambio climático puede alterar significativamente la incidencia de estos patógenos, por lo que es necesario anticiparse para adaptar la producción”, señala.
El proyecto generará mapas de riesgo climático a nivel comarcal, indicadores clave y un visor web interactivo con acceso libre a los datos. Esta información podrá ser utilizada por agricultores, técnicos y administraciones para mejorar la planificación agraria y aplicar medidas de adaptación frente a los efectos del cambio climático en el sector primario.