Una treintena de nuevos artesanos participó en la iniciativa ‘Arte nas mans’ en Allariz

OurenseXa
Este campamento incluye talleres de cianotipias, elaboración de papel artesanal, papel marmoleado, encuadernación japonesa y tejido de tapices, impartidos por Peixesapop
campamento-artesania-allariz
20 Jul 2025

El director general de Comercio y Consumo, Gabriel Alén, acompañado de la gerente de la Fundación Artesanía de Galicia, Elena Fabeiro, visitó este fin de semana el campamento de verano ‘Arte nas mans: unha viaxe pola artesanía’, una iniciativa conjunta de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración y la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, que se desarrolla por primera vez este año y está dirigida a personas de entre 18 y 30 años. Durante la visita, Alén destacó el compromiso de la Xunta con la atracción de talento joven y el relevo generacional en el sector artesano gallego a través de acciones de divulgación ligadas al territorio.

El director general explicó que esta actividad forma parte del programa Acción de Verán 2025 y se celebra desde el pasado 17 de julio hasta este domingo en el albergue de Allariz. Las 30 personas participantes se están formando en distintos oficios artesanales. Esta cifra se incluye dentro de las 11.630 plazas ofertadas por la Xunta en su programación estival de este año, la más amplia de su historia, que abarca también campamentos, minicampamentos Coñece Galicia, actividades para mayores de 18 años y el uso de las instalaciones juveniles gestionadas por la Administración autonómica.

En concreto, en este campamento se imparten talleres de cianotipias, elaboración de papel artesanal, papel marmoleado, encuadernación japonesa y tejido de tapices a cargo del colectivo Peixesapop. También hay un taller de cestería impartido por Julia de la Cal –La Parabólica–, ganadora del Premio Artesanía de Galicia 2024; otro de estampación textil a cargo de La Platanera y un taller de torno cerámico dirigido por Carlos San Claudio.

Se trata de una experiencia de aprendizaje de oficios tradicionales, señaló Alén, que también permite a los participantes convivir, aprender y desarrollarse personalmente en un entorno natural privilegiado. De este modo, explicó, el Gobierno gallego busca atraer talento joven al sector artesanal y mostrar a la juventud el valor de la artesanía como forma de emprendimiento vinculada al territorio. Al mismo tiempo, se promueve el valor del trabajo hecho a mano, la exclusividad y la sostenibilidad, al tratarse de un sector con baja huella ecológica.

Esta labor de divulgación de los oficios artesanos es una de las líneas de actuación que la Xunta refuerza a través del apoyo a los talleres adheridos a la marca Artesanía de Galicia, que en la provincia de Ourense suman unos 70. Forma parte de una apuesta estratégica recogida en el Plan Estratégico de Comercio 2025-2030 (320 millones de euros), que contempla medidas para fomentar el relevo generacional y promover nuevas vocaciones emprendedoras vinculadas a la artesanía, como las futuras becas del programa Aprender da tradición. Oficios e técnicas, con el que se impulsa la profesionalización del sector, la captación de talento joven y la continuidad de los oficios tradicionales.

A esto se suman otras iniciativas como los Premios Artesanía de Galicia 2025, cuyo plazo de presentación de candidaturas será del lunes 15 al viernes 26 de septiembre. Esta convocatoria –que incluye tres categorías: Premio Artesanía de Galicia, Premio Trayectoria y las tres Becas Eloy Gesto– busca reconocer y visibilizar el trabajo del sector, divulgar los oficios, apoyar a nuevos talentos y favorecer el relevo generacional y la innovación.

⚙ Configurar cookies
0.17149591445923