Vilanova dos Infantes acogerá el III Encuentro Burla Verde por la defensa de la Tierra

El III Encuentro Burla Verde por la Defensa de la Tierra llegará el próximo 27 de septiembre a Vilanova dos Infantes con un programa repleto de actividades que reunirá a personas y colectivos de todo el país que luchan por la defensa de la vida, la biodiversidad y el territorio.
El Burla Verde, explican desde la organización, es “un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración que combina charlas, talleres, música, juegos tradicionales y actividades comunitarias con el objetivo de visibilizar las luchas en defensa de la tierra y ofrecer alternativas al modelo extractivista, opresor y saqueador que amenaza al rural gallego”.
En la edición de este año, las charlas estarán centradas en temas como el impacto en el territorio, la pérdida de biodiversidad y la necesidad de economías alternativas, poniendo el acento en las causas estructurales de los incendios forestales, con especial atención a los fuegos que arrasaron este verano buena parte de la provincia. Para el colectivo, “no se trata de casualidad, sino de causalidad, fruto de un modelo económico que prioriza los intereses de las grandes corporaciones frente a la vida del rural y de la naturaleza”, y recuerdan que “la lucha contra los incendios es también la lucha por la biodiversidad, por el agua, por las aldeas vivas y libres de especulación”.
La programación incluirá talleres, conciertos, teatro, títeres, juegos tradicionales, cuentacuentos y muchas más actividades pensadas para toda la familia. Además, durante todo el día se instalará un mercado de artesanía y productos ecológicos, así como espacios de convivencia y alimentación sostenible a cargo de los colectivos participantes.
El evento llega como un espacio común gracias al trabajo de decenas de personas y colectivos que, de forma voluntaria, colaboran en su organización, y convertirá Vilanova dos Infantes en un espacio colectivo para poner en valor la tierra y la biodiversidad a través de una jornada de convivencia y fraternidad.
PROGRAMA
- 11:00 horas. Música y movimiento en familia (Plaza Víctor Ferro)
- 11:00 horas. Charla-coloquio ‘Impactos sobre a biodiversidade’ en la Plaza del Recreo
- 11:00 horas. Taller ‘Ioga na natureza’ en la Carballeira Norte
- 12:30 horas. Taller ‘Sementes de Liberdade’ en la Carballeira Norte
- 12:30 horas. Cuentacuentos ‘Xela, poa defensa da terra’ en el Lavadero
- 13:00 horas. Charla-coloquio ‘Impactos sobre o territorio’ en la Plaza del Recreo
- 13:30 horas. Espacio poético-sonoro en el Jardín de la Rectoral
- 17:00 horas. Teatro foro ‘Que veñan…ou que non veñan?’ en la Plaza Mayor
- 17:00 horas. Taller de reciclaje de ropa en la calle de la Torre
- 17:00 horas. Taller ‘Esperanzar biodanza’ en la Carballeira Norte
- 17:00 horas. Cuentacuentos ‘Se as árboles falasen’ en el Lavadero
- 18:30 horas. Charla-coloquio ‘Habitar a terra doutros xeitos’ en la Plaza del Recreo
- 19:00 horas. Espectáculo de títeres ‘Pituquito’ en la Plaza Víctor Ferro
- 20:00 horas. Conciertos de Kreze, Galkan y Luix Kaf en el Jardín de la Rectoral
- 23:00 horas. Ritual de cierre ‘Nemeton’ por las calles de la villa