Abre el plazo de inscripción para los talleres de extensión universitaria del campus de Ourense

OurenseXa
Las actividades incluirán teatro, danza, grabado, costura, música y ciencia
Aula de Teatro Universitario Maricastaña
Aula de Teatro Maricastaña, campus de Ourense
4 Feb 2025

El campus de Ourense de la Universidad de Vigo pone en marcha su programa de talleres de extensión universitaria para este cuatrimestre. Organizados por el Vicerrectorado y financiados por la Diputación Provincial, estos cursos incluyen un total de 14 propuestas, muchas de ellas inéditas, a las que pueden inscribirse personas interesadas, sean o no miembros de la comunidad universitaria.

El plazo de inscripción está abierto del 3 al 14 de febrero a través de la plataforma Campus Activo de la UVigo. El precio de la matrícula varía según el perfil del estudiante: 40 euros para el público general, 26 euros para la comunidad universitaria y 32 euros para otros colectivos vinculados a la Universidad de Vigo. Los talleres están reconocidos con un crédito ECTS por cada 30 horas de trabajo y tienen una duración media de entre 20 y 35 horas, con plazas limitadas de entre 10 y 20 participantes.

Novedades: grabado contemporáneo y costura creativa

Entre las nuevas incorporaciones destaca un taller de introducción al grabado contemporáneo, impartido por Javier Blanco, donde los asistentes aprenderán técnicas como la xilografía, linografía y aguafuerte, además de conocer los materiales y herramientas empleadas en esta disciplina. Otra novedad es el taller de costura creativa, dirigido por Estefanía Carrera, en el que se trabajará sobre el patrón y la costura utilizando telas, prendas recicladas y otras opciones innovadoras.

Talleres en el ámbito social y científico

La programación también incluye varias propuestas centradas en el ámbito social. Una de ellas, impartida por Francisco Javier Aguiar, lleva por título Herramientas artísticas y socioafectivas para la intervención social y empleará métodos lúdico-artísticos para trabajar el enfoque socioafectivo. Otra opción, Diseñando estrategias terapéuticas con ciencia y arte en la justicia, impartida por María José Vázquez, busca formar a los participantes en prácticas basadas en la justicia terapéutica para promover una justicia más social. Asimismo, Jesús Deibe Fernández liderará un taller sobre el proceso de reinserción sociolaboral de personas privadas de libertad, ofreciendo una visión más cercana de su realidad.

En el ámbito científico, la programación incluye un taller de innovación sostenible para la valorización de residuos vitivinícolas, dirigido por Pedro Miguel Ferreira, que explorará la transformación de los residuos del vino en biocombustibles, materiales ecológicos e ingredientes alimentarios. Además, se repetirá el exitoso curso de Introducción a la observación astronómica, a cargo de José Ramón Salgueiro, que permitirá a los asistentes conocer los principales objetos astronómicos y las técnicas de observación más comunes.

Danza, teatro y música tradicional

La danza tiene una presencia destacada en esta edición de los talleres. Ana María Torrado impartirá Danzas del mundo e interculturalidad, donde se abordarán danzas infantiles, juveniles, históricas y populares de diferentes culturas. Además, en el marco del Aula de Danza Contemporánea del campus, se ofrecerán dos cursos específicos: uno de creación escénica, a cargo de Ainhoa Linaza, y otro de formación, impartido por Nuria Sotelo.

En el ámbito de las artes escénicas, los talleres de teatro estarán nuevamente dirigidos por Sarabela Teatro bajo la coordinación de Fernando Dacosta. Los cursos están estructurados en tres niveles: Rosaura, para iniciación; Cordelia, para aquellos con algo de experiencia; y Maricastaña, para participantes de nivel avanzado.

Por último, la música tradicional también tendrá su espacio con el aula de gaita, dirigida por Gonzalo Abelairas. El taller Música tradicional gallega: gaita y percusión acercará a los participantes a las técnicas de gaita, digitaciones y estudio del repertorio patrimonial gallego.

Con esta amplia oferta formativa, el campus de Ourense reafirma su compromiso con la educación continua y la divulgación cultural, promoviendo la participación tanto de la comunidad universitaria como del público en general.

0.17584991455078