El campus presenta una nueva edición de su programa de rutas culturales

OurenseXa
Habrá cuatro recorridos hasta diciembre, abiertos tanto a la comunidad universitaria como al público en general
Rutas_Culturais_UVigo
17 Oct 2025

El Área de Bienestar, Salud y Deporte de la Universidad de Vigo retoma este cuatrimestre su programa de rutas culturales, una iniciativa que, según destacan desde la institución, “combina actividad física, salud y el descubrimiento y puesta en valor del patrimonio natural y cultural de Galicia”. En esta edición se celebrarán cuatro caminatas, abiertas tanto a la comunidad universitaria como a la ciudadanía, que se desarrollarán hasta finales de año.

La programación fue presentada por el vicerrector del campus de Ourense, Francisco Javier Rodríguez, junto con Rodrigo Alberte, técnico del Área de Bienestar, Salud y Deporte; Antonio Vázquez, de la cooperativa Xeitura; y Lalo Gómez, coordinador de Actividades de +Deporte de La Región. Rodríguez destacó que este proyecto responde al “firme compromiso de la Universidad con la promoción de la salud, la cultura y la identidad territorial”, y busca “fortalecer el vínculo con el entorno y poner en valor los elementos que nos unen como comunidad”.

Las rutas, organizadas en colaboración con la cooperativa Xeitura y con la comunidad Muvers de la UVigo, tendrán una dificultad media y recorridos de entre quince y veinte kilómetros. La primera se celebrará el 25 de octubre por los molinos del río Loña, en Pereiro de Aguiar, en homenaje al fallecido José García-Calvo “Willy”, histórico promotor de las rutas universitarias. El 8 de noviembre será el turno del valle del Bibei, con parada en el santuario de As Ermidas y el castillo de O Bolo, en un itinerario que combina paisaje, botánica y geología. La tercera cita tendrá lugar el 29 de noviembre con un recorrido por Rianxo y el río Té, que servirá también como homenaje a Castelao. Finalmente, el 13 de diciembre se cerrará el programa con la Ruta de Marquino Largano, en Nogueira de Ramuín, que permitirá descubrir la Ribeira Sacra, visitar el monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil y finalizar con un tradicional magosto.

La inscripción para cada una de las caminatas debe realizarse a través del Campus Activo de la UVigo. Inicialmente está reservada a la comunidad universitaria hasta el lunes anterior a cada ruta, y se abrirá al público general si quedan plazas disponibles.

En el curso pasado, este programa alcanzó una media de cien participantes por ruta, con una destacada presencia femenina —el 67 %— y una amplia representación de la comunidad universitaria, que supuso el 75 %. Unos datos que, según sus promotores, “reflejan el éxito y el impacto social de una iniciativa que une salud, cultura y convivencia”.

⚙ Configurar cookies
0.088592052459717