El CHUO alerta sobre los riesgos del humo de los incendios para pacientes con problemas respiratorios

El Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Ourense advierte a los pacientes con patologías respiratorias sobre los riesgos que supone la exposición al humo de los incendios forestales y recuerda la importancia de seguir medidas preventivas para minimizar sus efectos.
El humo generado por los incendios, explican, está compuesto por una mezcla de gases y partículas microscópicas procedentes de la vegetación en llamas. Su inhalación puede irritar los ojos y el sistema respiratorio, además de agravar enfermedades cardíacas y pulmonares crónicas.
Los grupos más vulnerables incluyen bebés y niños, mujeres embarazadas, personas mayores y quienes padezcan asma, enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o problemas cardíacos. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran tos, irritación de ojos, nariz o garganta, falta de aire, dolor de pecho, dolor de cabeza, fatiga o respiración con silbidos. Incluso personas sin patologías previas pueden experimentar molestias si la concentración de humo es elevada.
Desde el hospital recomiendan limitar al máximo la exposición, seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias, permanecer en interiores con puertas y ventanas cerradas y usar aire acondicionado si es posible. Además, aconseja evitar actividades que aumenten la contaminación dentro del hogar, como encender velas, pasar el aspirador o fumar. En caso de pertenecer a un grupo de riesgo y notar empeoramiento de los síntomas, es importante contactar con el médico y seguir el tratamiento indicado. Por último, el centro advierte que no son eficaces máscaras de polvo, pañuelos o ropa como protección frente al humo.
El Servicio de Neumología insiste en la importancia de tomar precauciones durante los episodios de humo para proteger la salud respiratoria, especialmente de los colectivos más sensibles.