El CHUO desarrolla una herramienta para la detección precoz del Alzheimer

El Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Ourense está desarrollando la aplicación “Neurasvi”, un asistente virtual basado en inteligencia artificial que busca facilitar el diagnóstico del deterioro cognitivo amnésico, la fase inicial más común del Alzheimer. Esta herramienta permite una detección más rápida, precisa y accesible a través de pruebas interactivas de memoria, con el objetivo de apoyar al personal sanitario en la detección temprana de esta enfermedad.
El proyecto fue finalista en los V Premios de Innovación en Salud del sistema público de Galicia, compitiendo entre 49 propuestas en su categoría. En la misma edición destacó también otra iniciativa ourensana: el proyecto de la Asociación de Daño Cerebral de Ourense, RENACER, que recibió el primer premio en la modalidad de iniciativas de pacientes por “Mejora de la transición hacia la fase posthospitalaria de las familias con daño cerebral”, centrado en acompañar a las familias tras la hospitalización y apoyar su recuperación.
La aplicación Neurasvi pretende ser una herramienta eficaz para los médicos de atención primaria, facilitando la identificación de posibles casos de Alzheimer a partir de la historia clínica, información del cuidador, pruebas de memoria, imágenes cerebrales y biomarcadores en sangre. Galicia, con una población mayor y dispersa, se enfrenta al reto de ofrecer atención especializada en zonas donde no siempre hay especialistas en neurología, por lo que herramientas como esta resultan especialmente relevantes.
El proyecto se encuentra actualmente en fase de diseño y seguirá evolucionando tecnológicamente. Neurasvi es la segunda aplicación en la que colabora el Hospital junto a la Escuela Superior de Ingeniería Informática del Campus de Ourense de la Universidad de Vigo, tras CefaleApp, destinada al diagnóstico de la migraña desde atención primaria. La colaboración hospital-campus ya ha dado lugar a múltiples iniciativas premiadas, como InnoCBR, para la detección de infecciones nosocomiales; PolyDeep, sistema inteligente de detección y clasificación de lesiones colorrectales mediante deep learning; y PolyPrev, en el ámbito digestivo.
El jefe del servicio de neurología, Daniel Apolinar Estevez, destacó que entre los beneficios esperados de Neurasvi se incluyen “la mejora de la detección temprana, la reducción de las listas de espera, la optimización de las derivaciones a neurología y la posibilidad de seguimiento telemático de los pacientes”. La nueva aplicación se inspira en la experiencia previa con CefaleApp, ya disponible en plataformas Android y reconocida a nivel nacional en el ámbito de la neurotecnología.