El Concello de Ourense publica el listado completo de las nuevas líneas y horarios de los autobuses urbanos

OurenseXa
El nuevo mapa, que suscita numerosas críticas, entrará en vigor el próximo 16 de septiembre
autobuses-urbanos-concello-ourense
5 Sep 2025

El Concello de Ourense ha hecho pública la lista completa de frecuencias y horarios de  la nueva red de líneas de autobuses urbanos, que entrará en servicio el martes 16 de septiembre, coincidiendo con la Semana de la Movilidad, cuando el transporte será gratuito en la ciudad.

A partir de esa fecha, Ourense pasará de tener 33 líneas a contar con 15, y circularán 38 autobuses de manera simultánea por la ciudad.

El Concello defiende que la nueva red mejorará la actual y se adaptará al nuevo urbanismo. Destacan que los autobuses cruzarán el Puente del Milenio, una infraestructura que había quedado fuera del mapa anterior. Además, aseguran que las nuevas líneas “adaptan su diseño a la ciudad actual, al tiempo que se simplifica la red, se incrementan los recursos y se busca blindar la puntualidad de los servicios”.

Sin embargo, el nuevo mapa no convence a todos. Desde la Asociación de Vecinos de Seixalbo denuncian que la reestructuración reducirá casi a la mitad las conexiones entre la villa y el centro, pasando a contar con 32 frecuencias de ida y vuelta, frente a las 61 de 2015. La directiva de la asociación califica la política de movilidad urbana del ejecutivo local como “nefasta” y recuerda que Seixalbo es un núcleo de población con más de mil habitantes, que ahora pierde buena parte de sus conexiones con la ciudad.

Más críticos son desde el PSdeG, que advierten de que la medida es “un recorte encubierto que va a provocar un auténtico caos en la movilidad de la ciudad en plena vuelta al cole”.

Recuerdan que actualmente Ourense cuenta con 27 líneas diurnas y 2 nocturnas, además de servicios especiales, mientras que el nuevo diseño reduce la red a solo 20 líneas, manteniendo apenas 3 de las actuales. Esto, señalan los socialistas, “significa una pérdida clara de cobertura en barrios y núcleos rurales, dejando a miles de vecinos y vecinas sin alternativas reales de transporte público”.

Además, alertan de que, aunque el Concello asegura que con el nuevo mapa se mejorarán las frecuencias, la realidad es que “no habrá más autobuses ni más conductores, lo que hace imposible garantizar un servicio de calidad”. Sin este refuerzo de recursos, añaden, la mejora “es una promesa irreal que solo genera más desconfianza”.

Para los socialistas, lo más grave es que no existe ningún estudio de necesidades y de demanda que avale esta decisión. Por ello, insisten en que “se trata de una reforma improvisada, sin datos técnicos, sin participación de la ciudadanía y sin diálogo con colectivos sociales, vecinales o laborales”.

El PSdeG recalca que “el transporte público es un servicio esencial y debe diseñarse con rigor, transparencia y pensando en la gente” y anuncia que pedirá al Gobierno local la publicación inmediata de un estudio técnico serio, un mapa comparativo completo entre las líneas actuales y las nuevas, la apertura de un proceso de participación ciudadana y un período piloto transitorio que permita evaluar y corregir el servicio antes de consolidarlo.

Pese a todo, el nuevo mapa entrará en vigor a mediados de mes y quedará estructurado de la siguiente forma:

  • 1-A: Troncal norte – sureste. Sexto Instituto – Barrocás. Conectará los barrios de Vinteún y A Ponte con el centro, la Residencia y Barrocás, con una frecuencia de 30 minutos, reducida a 15 al sincronizarse con la línea 1-B.
  • 1-B: Troncal norte – sureste. Valdorregueiro – Barrocás. Igual que la 1-A, salvo en las paradas finales de Vinteún.
  • 2-A: Troncal noroeste – sur. Santa Cruz – O Cumial. La ruta más larga (20 km), unirá Santa Cruz de Arrabaldo con la UNED, la estación, el pabellón, el centro, la Residencia, la Universidad Laboral, A Cuña y O Cumial. Frecuencia de 30 minutos, reducida a 15 al sincronizarse con la 2-B en tramos comunes.
  • 2-B: Noroeste – sur. Plaza 200 – Tanatorio. Línea más corta que la 2-A, con frecuencias similares.
  • 5: Reza – Ceboliño. Línea clásica que mantiene su numeración y frecuencia de 30 minutos, conectando Ceboliño, A Rabaza, Universidad, Centro, O Couto, Vistafermosa y Reza. Es el autobús utilizado para acceder a las Termas de Outariz y del Muíño.
  • 6: O Couto – As Curuxeiras. Similar a la actual 6, pasará por la biblioteca y el auditorio y ofrecerá un autobús regular cada 30 minutos para Curuxeiras y Rairo, además de un servicio adicional para San Francisco, barrio históricamente poco conectado. Posible mejora en la fase II (2026) con el futuro gran circular.
  • 7: A Valenzá – Covadonga. Ruta clásica que mantiene su número y añade dos variantes, incluyendo un desvío entre Ponte Nova y Covadonga por Avenida de Marín, conectando la estación y la rúa Quintián.
  • 8: Eirasvedras – Residencia. Reduce la frecuencia a 30 minutos, mejorando la conexión para la Cruz Alta y visitantes del Campo da Feira.
  • 9: O Polvorín – Cudeiro – Cementerio – Velle. Línea provisional, posible optimización en fase II (2026).
  • 10: Cabeza de Vaca – Velle. Mantiene el servicio actual hasta finalizar obras en la Avenida de Portugal, con cambios previstos en fase II.
  • 11: Santa Mariña – O Viso (por Oira). Mejora frecuencia a 30 minutos y se prolonga hasta O Viso, conectando Oira con Sexto Instituto y Vinteún.
  • 12: Fechos, O Fonsillón, Rabo de Galo y Mende. Mantiene el mismo servicio que la anterior C17.
  • 13: Palmés – Universidad Laboral – A Cuña – Barrocás. Mejora servicio de Palmés, mantiene un autobús por hora, conectando barrios con centros de salud y Universidad Laboral.
  • 14: Nocturna. Conecta Valdorregueiro – Universidad Laboral / A Cuña, con posibilidad de reducir la frecuencia en noches previas a festivos.
  • 15: Tren Chuchú. Equivalente a la actual línea 19.
⚙ Configurar cookies
0.18053889274597