El PP critica en el senado los “incumplimientos” del Gobierno con las infraestructuras de Ourense

OurenseXa
Califican de “lamentable” el estado de conservación de las carreteras de la provincia, con especial mención a la autovía A-56
francisco-fernandez
15 May 2025

El senador del PP por Ourense, Francisco Fernández, ha cargado duramente contra el Gobierno central, al que acusa de mostrar un “escandaloso desinterés” y una “falta continua de compromiso” con las infraestructuras de la provincia. Así lo expresó tras defender una moción del Grupo Parlamentario Popular que fue aprobada esta semana en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico del Senado, pese al voto en contra del PSOE.
Fernández justificó la iniciativa señalando los “innumerables incumplimientos” del Ejecutivo de Pedro Sánchez en ámbitos clave como el ferrocarril, la red viaria, las telecomunicaciones y el medio ambiente. En su intervención, lamentó que ni siquiera las demandas conjuntas de alcaldes del PP y el PSOE hayan logrado avances concretos. Como ejemplo, mencionó el rechazo del Gobierno a realizar un estudio de viabilidad para la reforma de la carretera N-541 entre O Carballiño y Pontevedra, desestimada por “no ser prioritaria”.

Críticas al estado del ferrocarril y a las carreteras

En el ámbito ferroviario, Fernández puso el foco en la falta de avances en la variante exterior de Ourense. Según explicó, el Gobierno reconoció tener redactados los proyectos pero sin previsión concreta de licitación ni ejecución. “¿Y para cuándo el resto?”, se preguntó el senador popular.

Asimismo, criticó que Lugo siga siendo la única capital de provincia sin conexión de Alta Velocidad, y que el enlace proyectado entre Ourense y Lugo no superará los 160 km/h, lo que calificó de “tren de velocidad alta” en lugar de un AVE real.
También lamentó la falta de avances en la estación de mercancías prometida para el polígono de San Cibrao das Viñas, aprobada por unanimidad en el Congreso, así como la situación de la futura estación de RENFE en la ciudad de Ourense, donde apenas han comenzado las obras. Fernández denunció que el Gobierno ni siquiera haya aceptado instalar una marquesina provisional para resguardar a usuarios y taxistas de las condiciones climáticas extremas.

El senador popular también denunció el “lamentable” estado de conservación de las carreteras de la provincia, con especial mención a la autovía A-56, cuyas partidas presupuestarias de 5,15 y 12,3 millones anunciadas por la exministra Raquel Sánchez “quedaron en nada”. Del mismo modo, criticó la falta de mantenimiento de la N-120 entre Ourense y Lugo, una vía que, asegura, no cumple con los estándares mínimos de calidad y seguridad. “Perdonen lo que voy a decir, como decimos en gallego: es una ‘corredoira’ que fabrica coches para el desguace”, ironizó.

También mencionó las promesas incumplidas en materia medioambiental, como la construcción de la nueva sede de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, el saneamiento del río Barbaña y la ampliación de la planta de tratamiento de San Cibrao das Viñas.

Fernández calificó de “deplorable” la situación de las telecomunicaciones en la provincia, recordando que más de 2.000 hogares ourensanos están excluidos de los servicios de internet por decisión de las operadoras. Esta situación, argumentó, demuestra la “nula voluntad” del Gobierno para evitar la despoblación en las zonas rurales.

Como contrapunto, el senador destacó la reciente aprobación en el Ayuntamiento de Leiro —del que es alcalde— de las bases para adjudicar la gestión del balneario de la Entidad Local Menor de Berán. Un proyecto impulsado con el apoyo de la Xunta de Galicia y la Diputación de Ourense, que según Fernández “servirá para fijar población y atraer turismo”.

Por último, criticó la ausencia de la senadora del BNG en el debate parlamentario, a pesar de que —según sus palabras— “se les llena la boca hablando de defensa del rural y lucha contra la despoblación, pero hoy no están aquí”.

⚙ Configurar cookies
0.17922186851501