El PP de Ourense reprocha al Gobierno central los “retrasos” en abordar el nuevo sistema de financiación autonómica

El Grupo Provincial del Partido Popular presentó esta semana una moción, para su debate en el próximo pleno de la Diputación, en la que insta al Gobierno Central a aprobar un Real Decreto Ley que permita la prórroga del destino del superávit del año 2024 para las entidades locales en 2025. La portavoz de los populares en la Diputación, Patricia Torres, critica el “desconocimiento” en el que se encuentran diputaciones y ayuntamientos respecto a la situación actual de las reglas fiscales, lo que les impide destinar el saldo positivo del ejercicio anterior a financiar inversiones “clave” para la ciudadanía.
El PP en la Diputación reprocha al Gobierno de España los retrasos en abordar el nuevo sistema de financiación autonómica, lo que está impidiendo que las entidades locales puedan planificarse para hacer frente al incremento de los precios de los gastos corrientes, el personal o la prestación de servicios a los ciudadanos.
“Es imprescindible determinar cuanto antes los objetivos de estabilidad y sostenibilidad financiera”, indica Patricia Torres, quien destaca como “crucial y necesario” que los ayuntamientos y diputaciones puedan destinar el superávit del año 2024 en las mismas condiciones que el año anterior.
En el contexto actual, existe una prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, debido a que no se ha aprobado una nueva Ley de Presupuestos Generales para 2025, ni se han definido los objetivos de estabilidad y sostenibilidad financiera para este año. Por tanto, la Diputación y los ayuntamientos desconocen cómo se aplicará la ley ni si podrán destinar el superávit del año 2024 a inversiones.
Cabe mencionar que la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera regulaba que cuando las corporaciones locales, tras atender las obligaciones pendientes en materia presupuestaria (pago a proveedores, etc.), dispusieran de saldo restante, este podía destinarse a financiar inversiones siempre que fueran financieramente sostenibles. En este punto, el Grupo Popular Provincial incide en la “oportunidad” que supondría realizar inversiones en áreas como saneamiento, abastecimiento de agua, recogida de residuos, iluminación pública, industria, energía, comercio o promoción turística, entre otras.