La Fundación Otero Pedrayo cierra el año poniendo en valor la figura del escritor en la provincia de Ourense

El patronato de la Fundación Otero Pedrayo se reunió esta semana en el Pazo de Trasalba, en un encuentro que marca el cierre de las actividades de este organismo durante el año 2024.
En esta reunión, los miembros del patronato decidieron quién será galardonado con el Premio Trasalba 2025, cuyo nombre será comunicado próximamente.
Entre las principales actividades de la Fundación, que tiene como objetivo principal mantener el legado de Ramón Otero Pedrayo, destacaron este año la entrega del premio homónimo a la Coral de Ruada y la puesta en marcha, por primera vez, del Premio Otero Pedrayo de relato corto para adultos. En este certamen podrán participar autores y autoras mayores de 18 años que presenten un relato breve inédito en lengua gallega, con una extensión máxima de 2.000 palabras. Desde la Fundación recuerdan que el plazo para presentar los trabajos sigue abierto.
Puesta en valor del legado de Otero Pedrayo
Ramón Otero Pedrayo (1888-1976) es una de las figuras más destacadas de la literatura y la cultura gallegas del siglo XX. Nacido en Ourense, Otero Pedrayo desarrolló una prolífica carrera como escritor, historiador, geógrafo y político, convirtiéndose en un referente esencial para el galleguismo y la recuperación de la identidad cultural de Galicia.
Hoy en día, su casa-museo en Trasalba, en el municipio de Amoeiro (Ourense), preserva su legado y es un punto de encuentro para quienes desean acercarse a su obra y su vida. Ramón Otero Pedrayo dejó una huella imborrable en la cultura gallega, recordándonos la importancia de la memoria y la identidad en la construcción del futuro.